sábado, 28 de noviembre de 2009

Una grave mutación del H1N1 se detecta en Francia

Dos fallecidos tenían la misma variante del virus que apareció en Noruega y otros países

EMILIO DE BENITO - El País - Córdoba - 27/11/2009

Esta vez ha sido en Francia. Dos de las personas que han fallecido por la nueva gripe en el país tenían la misma mutación que se identificó el pasado día 20 en tres enfermos de Noruega (dos de ellos fallecidos), y que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS, ya había sido detectada en pacientes de otros países (Brasil, China, Japón, México, Ucrania y EE UU).

La mutación confiere al virus la capacidad de penetrar más profundamente en las vías respiratorias, lo que lo hace más peligroso. Pero, hasta ahora, no hay evidencias de que se transmita entre personas. Parece, más bien, que es un cambio relativamente frecuente si se tiene en cuenta la cantidad de veces que se ha identificado, y grave.

Mientras no haya un contagio de la forma mutada entre personas, no aumentará el riesgo relativo de la enfermedad. Que la gripe causa complicaciones que suponen el fallecimiento de algunas personas ya se sabía; y que los virus mutan cuando comienzan su ciclo de proliferación dentro de una persona también. Es un puro proceso adaptativo: estos patógenos necesitan de los mecanismos intracelulares de sus anfitriones para reproducirse, y, por tanto, es ahí donde pueden ensayar cambios. El hecho de que esta mutación se haya identificado ya en la menos seis países sólo indica que es una de las que resulta viable para el microorganismo. Pero mientras no se contagie, no aumenta el riesgo de la enfermedad para la población en general (sí que se está demostrando que es un peligro para las personas que la sufren).

Ya cuando se supo del caso noruego hace una semana, la OMS comentó que era "difícil determinar" el impacto de este cambio, y apuntó a que, dado que el número de personas infectadas en el mundo es ya de millones, y que en cada una de ellas se pueden producir millones de mutaciones, la probabilidad de que la variante se repite aumenta.

Hasta ahora en Francia la gripe A ha causado la muerte a 76 personas, según el Ministerio de Sanidad francés.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Récord mundial de personas vivas con VIH

Ya hay 33,4 millones de casos - Las infecciones caen un 17% en ocho años

EMILIO DE BENITO - El País - Madrid - 25/11/2009
En el mundo hay 33,4 millones de personas que viven con el VIH. Es la cifra más alta jamás registrada. En cambio, el número de nuevos casos ha bajado un 17% en ocho años, según los datos que Onusida hizo públicos ayer. La aparente contradicción es fruto de uno de los mayores éxitos relativos: entre 2003 y 2008 el número de personas que necesitaban tratamiento y lo han recibido ya ha pasado del 3% al 42%, con lo que se evitan fallecimientos (que, aún así, fueron dos millones el año pasado, 100.000 menos que el anterior).

En el mundo hay 33,4 millones de personas que viven con el VIH. Es la cifra más alta jamás registrada. En cambio, el número de nuevos casos ha bajado un 17% en ocho años, según los datos que Onusida hizo públicos ayer. La aparente contradicción es fruto de uno de los mayores éxitos relativos: entre 2003 y 2008 el número de personas que necesitaban tratamiento y lo han recibido ya ha pasado del 3% al 42%, con lo que se evitan fallecimientos (que, aún así, fueron dos millones el año pasado, 100.000 menos que el anterior).

Aún así, los números indican a las claras la tremenda desigualdad con la que los tratamientos se han distribuido. En total, la agencia de la ONU calcula que gracias a los fármacos se han ganado 11,7 millones de años de vida. Pero de ellos, 7,2 millones (el 62%) corresponden a Europa Occidental y América del Norte, es decir, a los países ricos, aunque en ellos viva el 6,7% de los infectados.

Si se elabora un índice de años ganados en cada región por el número de personas infectadas vivas (un dato que sólo sirve como orientación para ver dónde se han concentrado los esfuerzos), se ve claramente el beneficio que han obtenido los países ricos de la medicación: 3,2 años de vida por enfermo. La media mundial está en 0,35. Curiosamente, África subsahariana no está la última, lo que indica que los esfuerzos de las ONG van teniendo su efecto. Por detrás están el Norte de África y Oriente Próximo (una zona con muy baja incidencia) y Europa del Este y Asia central, lo que es mucho más preocupante porque se trata de una de las regiones en las que la epidemia está cambiando su perfil, según destaca la ONU. Si su inicio estaba ligado al consumo de drogas inyectables, ahora ya se extiende por las parejas de los consumidores.

Pero en lo que la ONU (y la Organización Mundial de la Salud, que ha participado en el informe) quieren hacer hincapié es en el avance de las campañas de prevención y educación, que explican que el número de nuevas infecciones haya pasado de los 3,2 millones en 2001 a los 2,7 millones en 2008. De hecho, el grueso del descenso se ha dado en el África subsahariana, donde los nuevos infectados han caído de 2,3 millones en 2001 a 1,9 millones en 2008. Sólo tres regiones experimentan aumentos: Oriente Próximo y Norte de África, Latinoamérica y América del Norte.

En el informe de este año, los organismos sanitarios internacionales muestran -sin decirlo- que tienen claro cuál es la clave. En las 100 páginas del informe no hay ni una mención a la castidad o la fidelidad. En cambio, se centra en la facilidad o no de conseguir preservativos por cada colectivo.

También hay una clara advertencia hacia los hombres que tienen sexo con hombres. En el estudio, que va región a región, se señala cómo en todas las áreas del planeta este grupo está especialmente afectado por la infección. Incluso se aportan datos africanos, un continente en el que, ante el predominio de la transmisión heterosexual, con especial incidencia en las mujeres, el colectivo de quienes tienen siempre o esporádicamente prácticas homosexuales es tradicionalmente ignorado.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Aquí están vuestros trabajos













viernes, 13 de noviembre de 2009

Blogs y ciencias...


Seguro que te gusta la ciencia más de lo que crees, aunque aún no hayas salido del armario del laboratorio. A nosotros también, y por eso nos acercamos a las jornadas de Blogs y Ciencia de Madrid, a ver qué se mascaba entre eminencias y redes... CAMARA ABIERTA

Encuentran el que podría ser el 'eslabón perdido' de los dinosaurios




Cuando se habla del "eslabón perdido" enseguida se piensa en el misterioso paso de simio a humano, pero se sabe muy poco de otros seres todavía más antiguos, los dinosaurios. Eso podría cambiar porque en Sudáfrica han encontrado el que podría ser el "eslabón perdido" de los dinosaurios y es curioso porque ellos recorrieron el camino inverso. Empezaron caminando sobre dos patas para acabar a cuatro.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Una nimia diferencia que nos hace hablar

El gen del lenguaje es casi igual en humanos y chimpancés pero sus efectos en el cerebro son radicalmente diferentes

JAVIER SAMPEDRO - El País - Madrid - 11/11/2009
Aunque un siglo de neurología ha mostrado que el cerebro está hecho de centenares de módulos especializados, la genética no ha encontrado lo que cabría esperar de ello: centenares de genes específicos de cada módulo. La gran excepción es FoxP2, "el gen del lenguaje", cuyas mutaciones eliminan la capacidad humana del habla. Una paradoja es que el gen existe en todos los vertebrados, y que nuestra versión sólo difiere en dos detalles de la del chimpancé. Pero Daniel Geschwind y su equipo de la Universidad de California muestran que esa mínima diferencia tiene efectos drásticos en las neuronas humanas.

Anthony Monaco y sus colaboradores de la Universidad de Oxford descubrieron en 2000 un gen cuyas mutaciones destruyen la competencia gramatical sin afectar necesariamente a otras funciones intelectuales. En la familia que analizaron, 15 de 29 miembros a lo largo de tres generaciones se mostraban incapaces de distinguir los fonemas dentro de una palabra, de generar inflexiones a partir de una raíz, de comprenderlas si no las habían aprendido previamente de memoria y de producir con naturalidad estructuras sintácticas. Los investigadores pudieron demostrar que la responsable de todos esos defectos era una mutación en FoxP2. Se le conoce desde entonces como el "gen del lenguaje".

En los pájaros, el gen FoxP2 está implicado en el canto. Más en general, en las especies vocales (o que emiten algún sonido por la boca) el gen afecta a la coordinación de los músculos implicados en la vocalización. Pero, más en general aún, FoxP2 es necesario para la coordinación de los movimientos en los vertebrados, incluidos los movimientos faciales. "Los problemas para organizar las secuencias motoras, o con el aprendizaje de procedimientos, incluidos los de la cara y la boca, se pueden manifestar en la especie humana como un trastorno del lenguaje", explican en Nature Martín Domínguez y Pasko Rakic, neurobiólogos de la Universidad de Yale.

FoxP2 ha resultado ser uno de los genes más estables a lo largo de la evolución que se conocen. Un gen es un texto que contiene la información para fabricar una proteína. Éstas son largas cadenas de aminoácidos. La proteína FoxP2 es una cadena de 715 aminoácidos. El gen humano y el del ratón sólo difieren en tres de los 715, y una de ellas es común al ratón y al chimpancé. Sólo las otras dos son específicamente humanas.

Pero FoxP2 es un gen que regula a otros genes. Geschwind ha rastreado el genoma entero en busca de los genes controlados por el FoxP2 humano y ha buscado las diferencias con la misma red regulada por el FoxP2 del chimpancé. "Hemos encontrado que un número importante de esos genes se activan de forma distinta en el cerebro humano y el del chimpancé", dice Geschwind. "Esto indica que FoxP2 conduce a estos genes a comportarse de modo distinto en las dos especies".

Los autores han identificado 65 genes subordinados que no hacen distingos de especie: responden igual al FoxP2 humano que al de los monos; pero también hay 61 genes que se activan más por el FoxP2 humano que por el del chimpancé, y otros 55 que hacen justo lo contrario. De modo que la pequeña diferencia en la secuencia de FoxP2 tiene un efecto nada pequeño en la actividad del genoma de las neuronas. El estudio de esos genes permitirá ahora seguir la pista a la evolución del lenguaje.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Atapuerca, el Santa Santorum de la arqueología mundial

En los últimos años los yacimientos de la Sierra de Atapuerca (Burgos) han cobrado especial interés y actualidad debido a los importantísimos hallazgos que se están produciendo, lo que está permitiendo dar a conocer a la comunidad científica internacional la gran trascendencia de este singular complejo arqueológico, que se ha convertido en referencia obligada para el estudio de la presencia y evolución humana en nuestro continente.


domingo, 1 de noviembre de 2009

Trabajo de Investigación 1ª Evaluación

Los alumnos de Ciencias para el Mundo Contemporáneo de 1BACB tendrán que realizar, como trabajo de investigación correspondiente a la primera evaluación, un estudio sobre alguna de las principales amenazas contra la salud que sufre el ser humano en forma de epidemias o pandemias. Los temas (se sorteará en clase qué tema corresponde a cada grupo) son los siguientes:

 El SIDA
 La gripe común
 La gripe A
 El cólera
 La malaria
 La meningitis
 La tuberculosis

El trabajo deberá realizarse en grupos de entre cuatro y cinco alumnos y tendrá que presentarse en formato Power Point o similar, con una extensión de entre 15 y 20 diapositivas (excluyendo la portada).

En el mismo, deberán aparecer, como mínimo, los siguientes apartados:
• Portada
• Índice de contenidos
• Introducción
• Origen, contagio, características y evolución de enfermedades estudiadas
• Tratamientos preventivos y terapéuticos
• Conclusiones
• Bibliografía

Los trabajos serán expuestos en clase por sus autores, con un tiempo máximo de 15 minutos. La fecha límite de entrega es el 17 de noviembre de 2009. Los trabajos en soporte informático deberán ir acompañados de una pequeña memoria impresa (no más de un par de folios) en la que ha de recogerse cuál ha sido el proceso llevado a cabo por el grupo y cómo se ha dividido el trabajo entre los miembros del mismo. Esta memoria tendrán que firmarla todos los componentes del grupo.

Los criterios de evaluación serán:

– Capacidad de síntesis, de análisis y valoración crítica del trabajo y de la aportación personal.
– Estructuración del trabajo.
– Adecuación y variedad de fuentes y recursos, así como la adecuación del uso de las tecnologías de la información y de la comunicación en el desarrollo del trabajo, en la realización escrita y en la presentación oral.
– Riqueza y variedad de procedimientos utilizados en la búsqueda de información, en su tipología, así como la adecuación a los fines propuestos.
– Corrección de la expresión oral y escrita, incluyendo la utilización adecuada y variada de recursos gráficos o audiovisuales y la presentación de los materiales.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Hechos que sustentan la Teoría de la Evolución

Excelente documental que podéis ver en 5 partes en Youtube. Para activar los subtítulos, toca la pestaña que aparece en la parte inferior derecha de la pantalla.


viernes, 23 de octubre de 2009

El antepasado más antiguo del hombre era distinto del mono

'Ardi', un millón de años anterior a 'Lucy', arroja nueva luz sobre la evolución

MALEN RUIZ DE ELVIRA - El País - Madrid - 02/10/2009
Era hembra, medía 120 centímetros, pesaba unos 50 kilogramos y vivió en la famosa región de Afar en Etiopía hace 4,4 millones de años. Ardi, que es como la han bautizado, es el ejemplar más completo encontrado del antepasado más antiguo de los seres humanos, el Ardipithecus ramidus, que ha tardado 17 años en ser presentado oficialmente en sociedad. Ahora lo hace con la pompa correspondiente al hallazgo de toda una generación en paleoantropología. El nuevo homínido significa un salto hacia atrás de más de un millón de años en el conocimiento de la estirpe del ser humano y, a pesar del completo estudio ahora presentado, las discusiones sobre cómo vivía, si verdaderamente andaba erguido, y lo que representó en la evolución humana no han hecho más que empezar. La revista Science le dedica un número especial a los estudios realizados por 11 equipos internacionales de todos los aspectos de A. ramidus, sobre la base de 110 fósiles. Tanto en Etiopía como en Estados Unidos se ha presentado a Ardi y sus congéneres, cuyos restos fósiles han sido excavados pacientemente en un terreno sumamente difícil por el equipo dirigido por el estadounidense Tim White. Hasta ahora sólo se conocían unos pocos e incompletos huesos fósiles del nuevo género.

Hasta ahora eran los australopitecos -representados sobre todo por la famosa Lucy, que vivió hace 3,2 millones de años y fue hallada en 1974-, los antepasados más antiguos conocidos del hombre. Lucy demostró que los homínidos empezaron a andar erguidos antes de que aumentara el tamaño del cerebro, y los científicos, a partir de entonces, se empezaron a preguntar que pasó antes. ¿Andarían erguidos ya los antepasados de Lucy o se apoyarían sobre los nudillos y se colgarían de las ramas de los árboles como los chimpancés?

Se cree que el último antepasado común compartido por humanos, chimpancés, gorilas y bonobos vivió hace seis o más millones de años. Aunque Ardipithecus no lo sea, probablemente compartió varias de las características de este antepasado, señalan los científicos. Del análisis de los fósiles han deducido que se movía por los árboles a cuatro patas pero podría andar erguido sobre el suelo, aunque distancias cortas. Estos homínidos parecen haber vivido en un entorno boscoso.

El ejemplar Ardi tiene las manos prácticamente completas, lo que significa un tesoro para los paleontólogos. Sus muñecas indican que podía subirse a los árboles pero no lo hacía con la soltura de los actuales monos. Por eso, los chimpancés, por ejemplo, ya no se pueden considerar indicativos de cómo era el antepasado común, ya que debieron de evolucionar después de separarse del ancestro común. Además, las manos de A. ramidus eran ya relativamente diestras para manejar objetos.

En cuanto al cerebro del nuevo antepasado, era pequeño, como el de los chimpancés actuales. Además, parece haber poca diferencia de tamaño total entre machos y hembras, y el cráneo y los dientes indican que tenía una cara pequeña y que era poco agresivo socialmente. Este último rasgo se deduce, curiosamente, de la ausencia de un canino protuberante y afilado en los machos. Esto sugiere que los conflictos entre machos eran menos frecuentes que en otros primates como los chimpancés y los gorilas, explica otro investigador, C. Owen Lovejoy, de la Universidad de Kent.

"En Ardipithecus tenemos una forma no especializada que no ha evolucionado mucho en la dirección de Australopithecus, por lo que, cuando vas de la cabeza a los dedos del pie, lo que ves es una criatura mosaico, que no es ni chimpancé ni humano. Es Ardipithecus", dice Tim White, de la Universidad de California en Berkeley

"Darwin fue muy sabio en este respecto", añade White. "Dijo que tenemos que ser muy cuidadosos. La única forma de saber realmente a quién se parece este último antepasado común es ir y encontrarlo. Bien, pues de hace 4,4 millones de años encontramos algo bastante cercano. Y, tal y como Darwin entendió, la evolución de los linajes de los simios y los humanos ha avanzado independientemente desde la época en que esas líneas se separaron, desde el último antepasado común que compartimos".

sábado, 17 de octubre de 2009

Sobre la evolución de las especies

¿Qué entendemos por Teoría de la Evolución?
El origen de las especies de Darwin es uno de los libros más importantes jamás escritos. Sin la teoría de la evolución las vacunas, por ejemplo, no existirían o se perderían muchas cosechas. Pero ¿entendemos realmente qué es la teoría de la evolución? Juli Peretó, bioquímico de la Universidad de Valencia, nos la explica en este video.

Eslabones Perdidos
Los eslabones perdidos son los fósiles que representan las transiciones entre distintas especies y que demuestran que Darwin tenía razón, las especies evolucionan. El fósil que demuestra con más claridad que entre los primates y nosotros no hay tantas diferencias se descubrió hace 25 años en Kenia. Ver video.

Curiosidades
¿Sabías que puede haber unos 15.000.000 de especies en la Tierra pero que sólo se conocen 1.500.000? Se invierte más en buscar vida en Marte que en encontrarla en la Tierra. Os ofrecemos más datos curiosos sobre las especies en nuestro planeta. Ver video.

Los mecanismos genéticos de la evolución
La investigación genética ha confirmado la teoría de la evolución. Por ejemplo, más del 90 por ciento de nuestro ADN es idéntico al de los monos. Los primeros descubrimientos sobre genética se los debemos al monje checo Gregor Mendel, que estudió más de 27.000 plantas de guisantes antes de llegar a dar con las leyes de la herencia. Ver video.

sábado, 3 de octubre de 2009

Este viernes se estrena Ágora

Amenábar vuelve a la cartelera el 9 de octubre. Y eso siempre es una buena noticia. Pero, en este caso, el estreno de Ágora tiene un interés añadido para nosotros, puesto que este largometraje nos cuenta la vida de Hypatia de Alejandría, la que puede considerarse como la primera mujer científica de la historia.







En el siglo IV, Egipto está bajo el Imperio Romano. Las violentas revueltas religiosas en las calles de Alejandría alcanzan a su legendaria Biblioteca. Atrapada tras sus muros, la brillante astrónoma Hypatia (Rachel Weisz) lucha por salvar la sabiduría del mundo antiguo, sin percibir que su joven esclavo, Davo (Minghella), se debate entre el amor que le profesa en secreto y la libertad que podría alcanzar uniéndose al imparable ascenso de los cristianos.

jueves, 1 de octubre de 2009

GigaGalaxy Zoom, la Vía Láctea a 800 millones de pixeles, en línea

Dentro de las múltiples actividades y proyectos que en todo el mundo se están llevando a cabo dentro del Año Internacional de la Astronomía, el Observatorio Europeo Austral ya ha puesto en línea las tres imágenes que componen el proyecto GigaGalaxy Zoom.

El cielo a simple vista

La primera de ellas, tomada por Serge Brunier, recoge en 800 millones de pixeles el cielo como se puede ver a simple vista, aunque desde los privilegiados observatorios de La Silla y El Paranal, donde las condiciones meteorológicas son de lo mejorcito del mundo para obtener imágenes de este tipo. Está formada por 300 campos fotografiados cuatro veces por Brunier con una cámara digital normal.

La segunda, creada por Stéphane Guisard, recoge en 340 millones de pixeles la parte central de nuestra galaxia, desde las constelaciones de Sagitario hasta la de Escorpio. Está formada por 1.200 imágenes individuales tomadas con un telescopio Takahashi FSQ106Ed f/3.6 de 10 centímetros con una cámara CCD SBIG STL montados en una montura NJP160 que en total suman 200 horas de exposición y mide 24.403 × 13.973 pixeles. Cada una de las imágenes se tomó con filtros rojo, verde y azul en tres tomas que luego fueron ensambladas.

La tercera muestra un solo grado y medio cuadrado del cielo centrado sobre la Nebulosa de la Laguna tal y como la ven los astrónomos profesionales, en este caso con la cámara de campo ancho del telescopio de 2,2 metros del observatorio, una cámara con una resolución de 67 millones de pixeles de la que se ha obtenido esta de 370 millones.

Las tres pueden estudiarse a fondo en la web del proyecto haciendo zoom en ellas hasta desvelar el mínimo detalle, y también es posible descargárselas.

Estos días también se ha presentado una imagen del centro de nuestra galaxia alrededor de Sagitario A* más detallada que ninguna obtenida hasta el momento formada a partir de 88 observaciones realizadas por el observatorio Chandra de la NASA. Es una zona llena de gas y polvo, por lo que la capacidad de Chandra de explorarla en rayos X es fundamental para obtener este nivel de detalle.

martes, 29 de septiembre de 2009

Nada es grande o pequeño. Todo depende de con qué lo comparemos.

lunes, 28 de septiembre de 2009

"Detectar vida fuera del Sistema Solar sería sólo el principio"

Público - Barcelona - 28/09/2009

Hallar vida en un planeta exterior al Sistema Solar (o exoplaneta) sería uno de los mayores hitos de la ciencia. Aunque, más que una meta, sería un punto de partida, según los 200 expertos que se citaron recientemente en CosmoCaixa, en Barcelona, para celebrar el congreso Senderos hacia planetas habitables.

El evento ha servido a los científicos para estudiar nuevas estrategias en la búsqueda de su objetivo: encontrar exoplanetas situados a la distancia adecuada de su estrella, y que sean capaces de albergar agua líquida en la superficie y, posiblemente, vida.

Francesco Pepe, astrónomo del Observatorio de Ginebra. Foto: Ane Garces

Uno de los grupos de investigación candidatos a anunciar este esperado descubrimiento es, seguramente, el de Michel Mayor y Didier Queloz, del Observatorio de Ginebra (Suiza), los padres del primer exoplaneta descubierto en 1995. En estos 15 años, dicho grupo se ha confirmado como uno de los más prolíficos en esta disciplina. El mérito también se debe al fichaje, en 1998, del astrónomo Francesco Pepe, hoy científico titular del mismo observatorio.

Nuevos instrumentos
Hijo de italianos, Pepe (Olten, Suiza, 1968) ha liderado, entre otros, el desarrollo del instrumento HARPS (siglas en inglés de Buscador de Planetas por Velocidad Radial de Alta Precisión), instalado en el Observatorio de La Silla (Chile) que, hasta la fecha, ha realizado los hallazgos más impactantes en la detección de exoplanetas.


Actualmente, Francesco Pepe es responsable de otro instrumento de altísima calidad en fase de desarrollo, PRIMA, para la identificación de sistemas solares parecidos al nuestro a través de la astrometría. "PRIMA será tan preciso que podrá observar un desplazamiento de dos centímetros de un pedrusco en la superficie de la Luna", afirma Pepe. "Es fácil entender lo útil que nos resultará en la caza de sistemas planetarios".

El descubrimiento del primer exoplaneta "cambió la manera de mirar al cielo", asegura el astrónomo italo-suizo. Desde entonces, el estudio de estos cuerpos celestes ha dado pasos de gigante, gracias a técnicas de observación cada vez más avanzadas. Aun así, Pepe advierte: "Detectar vida más allá del Sistema Solar ofrecería, en cierto modo, una información bastante limitada y no es suficiente. ¿Cómo se formó? ¿Cuáles son las condiciones que permiten su existencia? ¿Se trata de vida inteligente? ¿Puede comunicarse? Y sobre todo, ¿cuál es la condición de la Vía Láctea con respecto a los demás? La respuesta a estas cuestiones es lo que realmente queremos conocer".

jueves, 24 de septiembre de 2009

Hallan signos de agua en la Luna

Los análisis se han realizado a partir de datos tomados por naves espaciales

EL PAÍS - Madrid - 24/09/2009
Datos tomados tomados por instrumentos a bordo de tres naves espaciales indican la posible existencia de hidróxilo (OH), agua (H2O), o de ambas, en la superficie de la Luna. Estos hallazgos obligan a revisar la idea de que el satélite natural de la Tierra está completamente seco. El hallazgo se ha hecho a partir de los datos tomados por las misiones Chandrayaan-1, Deep Impact y Cassini. Estos hallazgos han se publican por tres grupos científicos independientes en tres artículos en la revista Science.

Ilustración del proceso de formación de moléculas de hidróxilo y/o agua en la Luna por acción del viento solar- UNIVERSITY OF MARYLAND/F.MERLIN/McREL

Hace ya algunos años hubo indicios no confirmados después de que pudiera haber depósitos de agua helada en las paredes los cráteres de las regiones polares de la Luna que están permanentemente a la sombra.

Los recientes datos sugieren que la formación y retencíon de las moléculas de hidróxilo y/o agua en un proceso actual en la luna y que el viento solar puede ser el responsable de su formación. Las mayores concentraciones detectadas en las regiones polares puede ser debida a la migración de estas moléculas hacia las regiones frías.

El posible proceso de hidratación de la superficie lunar, propuesto por los investigadores, sería el siguiente: durante el día, cuando la Luna está expuesta al viento solar, los iones de hidrógeno liberan oxígeno de los minerales lunares formando OH y/o agua, que se mantienen débilmente en la superficie; a temperaturas altas se emiten y absorben más moléculas, y cuando la temperatura baja, se acumulan.

Los expertos recuerdan que los análisis de las muestras de suelo lunar que trajeron los astronautas de las misiones Apolo no mostraron señales de agua ni siquiera por al composición de las rocas, más allá de algún indicador que muy posiblemente era debido a contaminación terrestre.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

¿Quieres ver el firmamento en tu ordenador?


Os presento Stellarium, un programa gratuito de código abierto capaz de mostrar un cielo realista en 3D, tal como se aprecia a simple vista, con binoculares o telescopio.


En próximas clases os enseñaré su manejo que, por otra parte, es bastante sencillo. Para descargarlo, pinchad aquí.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Y esta asignatura, ¿para qué?

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, y a lo largo del siglo XX, la humanidad ha adquirido más conocimientos científicos y tecnológicos que en toda su historia anterior. La mayor parte de estos conocimientos han dado lugar a numerosas aplicaciones que se han integrado en la vida de los ciudadanos, quienes las utilizan sin cuestionar, en muchos casos, su base científica, la incidencia en su vida personal o los cambios sociales o medioambientales que se derivan de ellas.

Los medios de comunicación presentan de forma casi inmediata los debates científicos y tecnológicos sobre temas actuales. Cuestiones como la ingeniería genética, los nuevos materiales, las fuentes de energía, el cambio climático, los recursos naturales, las tecnologías de la información, la comunicación y el ocio o la salud son objeto de numerosos artículos e, incluso, de secciones especiales en la prensa.

Los ciudadanos del siglo XXI, integrantes de la denominada «sociedad del conocimiento», tienen el derecho y el deber de poseer una formación científica que les permita actuar como ciudadanos autónomos, críticos y responsables. Para ello es necesario poner al alcance de todos los ciudadanos esa cultura científica imprescindible y buscar elementos comunes en el saber que todos deberíamos compartir. El reto para una sociedad democrática es que la ciudadanía tenga conocimientos suficientes para tomar decisiones reflexivas y fundamentadas sobre temas científico-técnicos de incuestionable trascendencia social y poder participar democráticamente en la sociedad para avanzar hacia un futuro sostenible para la humanidad.

Esta materia, común para todo el alumnado, debe contribuir a dar una respuesta adecuada a ese reto, por lo que es fundamental que la aproximación a la misma sea funcional y trate de responder a interrogantes sobre temas de índole científica y tecnológica con gran incidencia social. No se puede limitar a suministrar respuestas, por el contrario ha de aportar los medios de búsqueda y selección de información, de distinción entre información relevante e irrelevante, de existencia o no de evidencia científica, etc. En definitiva, deberá ofrecer a los estudiantes la posibilidad de aprender a aprender, lo que les será de gran utilidad para su futuro en una sociedad sometida a grandes cambios, fruto de las revoluciones científico-tecnológicas y de la transformación de los modos de vida, marcada por intereses y valores particulares a corto plazo, que están provocando graves problemas ambientales y a cuyo tratamiento y resolución pueden contribuir la ciencia y la tecnología.

Además, contribuye a la comprensión de la complejidad de los problemas actuales y las formas metodológicas que utiliza la ciencia para abordarlos, el significado de las teorías y modelos como explicaciones humanas a los fenómenos de la naturaleza, la provisionalidad del conocimiento científico y sus límites. Asimismo, ha de incidir en la conciencia de que la ciencia y la tecnología son actividades humanas incluidas en contextos sociales, económicos y éticos que les transmiten su valor cultural. Por otra parte, el enfoque debe huir de una ciencia academicista y formalista, apostando por una ciencia no exenta de rigor. Pero que tenga en cuenta los contextos sociales y el modo en que los problemas afectan a las personas de forma global y local.

Estos principios presiden la selección de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de la materia. Todos estos elementos están dirigidos a tratar de lograr cuatro grandes finalidades: suministrar a las inteligencias de los estudiantes elementos científicos rigurosos, asequibles y fundamentados, que les capaciten para tomar decisiones responsables en aquellos asuntos en que la ciencia esté presente; conocer algunos aspectos de los temas científicos actuales objeto dedebate con sus implicaciones pluridisciplinares y ser consciente de las controversias que suscitan; familiarizarse con algunos aspectos de la naturaleza de la ciencia y el uso de los procedimientos más comunes que se utilizan para abordar su conocimiento; y adquirir actitudes de curiosidad, antidogmatismo, tolerancia y tendencia a fundamentar las afirmaciones y las refutaciones.Los contenidos giran alrededor de la información y la comunicación, la necesidad de caminar hacia la sostenibilidad del planeta, la salud como resultado de factores ambientales y responsabilidad personal, los avances de la genética y el origen del universo y de la vida. Todos ellos interesan a los ciudadanos, son objeto de polémica y debate social y pueden ser tratados desde perspectivas distintas, lo que facilita la comprensión de que la ciencia no afecta sólo a los científicos, sino que forma parte del acervo cultural de todos.


(Introducción al currículo de Ciencias para el Mundo Contemporáneo, perteneciente al Decreto 102/2008, de 11 de julio, del Consell, por el que se establece el currículo del bachillerato en la Comunitat Valenciana)

jueves, 25 de junio de 2009

Gracias a todos y felices vacaciones

Quiero agradeceros a todos vuestras aportaciones, que han conseguido darle vida a este blog. Espero que haya sido una experiencia tan gratificante para vosotros como lo ha sido para mí.

La idea principal de esta bitácora era que, en esta nueva asignatura que hemos estrenado, tuviésemos una ventana abierta al mundo en la que opinar, participar e implicarnos en los temas de actualidad que tuviesen que ver con los contenidos científicos de la materia. Y creo que lo hemos conseguido. Igualmente, quería que tomaseis conciencia de la importancia que tiene Internet en vuestra formación y aprendizaje presente y, sobre todo, futuro. Ya no hay vuelta atrás. La red de redes estará presente de forma fundamental en vuestras vidas, no solo para relacionaros socialmente o buscar entretenimiento, sino también para vuestros estudios o vuestra labor profesional.

Espero que en el futuro sigáis participando, independientemente de que ya no curséis la asignatura. Un abrazo a todos y ¡feliz verano!

miércoles, 17 de junio de 2009

Ciudadanos

Los pacientes acuden cada vez más a los centros de salud con problemas físicos derivados de estos trastornos psicológicos Es uno de los temas que se tratarán en el IV congreso de médicos de atención primaria




«Estamos experimentando un periodo de muchos cambios en materia de salud». Así resumía ayer el presidente de la junta autonómica de Semergen-Andalucía, Juan Sergio Fernández Ruiz, el estado general de la sanidad pública en la región. Transformaciones que vienen dadas, más que por la aparición de enfermedades, avances tecnológicos o condiciones laborales, por el nuevo modelo de paciente, el del enfermo afectado por las grandes dolencias de la sociedad actual: el estrés, los nervios, la depresión y sus derivados. Tal es así, que el 60% de las consultas que realizan los médicos de atención primaria, están relacionadas con trastornos de origen psicosomático, según destacan miembros del comité organizador y científico del IV Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria Semergen Andalucía que se desarrolla desde la tarde de ayer en el Hotel Parador Atlántico.
Un dato que no se pone en duda a tenor de otra cifra constatada: en los últimos 15 años se ha duplicado el número de enfermos depresivos, de manera que el 20% de la población padece alguno de estos trastornos. Si «se psiquiatriza muchos casos que no lo eran antes», tal y como dijo María Antonia Luque Barea, médico de la Unidad de Gestión Clínica La Laguna de Cádiz, el facultativo tiende a implicarse más con las emociones de sus pacientes, comprometiendo su propia salud mental y viéndose alterado el ambiente en el que se desarrolla la consulta.
Así las cosas, los más de 1.000 médicos de atención primaria que ejercen en la provincia se topan a diario con enfermos psicosomáticos. Según el presidente de Semergen Andalucía-sociedad científica nacional- varias son las causas que han motivado la proliferación de estas enfermedades y cómo no, un lugar prevalente lo ocupa la crisis económica.
«La extensión del hedonismo», el estrés y las decepciones causadas por lo primero y lo segundo, también influyen de manera directa en la aparición de diversas dolencias físicas.

martes, 16 de junio de 2009

13-06-09 / 12:06 h
(Madrid) CIENCIA-TECNOLOGIA,AMBIENTE-NATURALEZA
Centenares de ciclistas se desnudan para reivindicar el uso de la bicicleta en Madrid
Madrid, 13 jun (EFE).- Algo más de trescientos ciclistas han recorrido desnudos y en tono festivo las calles del centro de Madrid esta mañana para reivindicar el uso de la bicicleta y pedir medidas de respecto hacia este medio de transporte "limpio y sostenible", en la Sexta Marcha Ciclonudista.
Los ciclistas se han congregado en la céntrica plaza de Cibeles poco antes de las doce del mediodía, donde se han despojado de sus vestimentas, se han pintado en la piel mensajes reivindicativos -"Un coche menos" o "No respetan nuestro culo"- y han partido todos juntos hacia plaza de España, Princesa, Ferraz, Bailén y la plaza de Oriente.
"Para los que nos movemos en bicicleta por Madrid la carrocería es nuestro cuerpo, por eso pedimos a las administraciones medidas de respeto al ciclista urbano y actuaciones para facilitar el uso de la bicicleta como medio de transporte", ha explicado a Efe Juan Linaza, portavoz de Bici Crítica de Madrid y participante en la marcha.
Clara Arévalo, de la misma asociación, ha asegurado que los ciclistas urbanos utilizan la bici para ir a trabajar, para hacer la compra o para salir a cenar porque es el medio de desplazamiento "más ágil y racional", pero ha incidido en que se sienten "desnudos ante el tráfico".
"Exigimos que el coche no imponga su peligro, su ruido y la ocupación del espacio humano", ha dicho Linaza, quien ha reclamado la puesta en marcha en Madrid del plan director de la bicicleta o la ralentización del tráfico urbano en "estricto cumplimiento" de la limitación de 50 kilómetros/hora del Reglamento de circulación.
Además, han pedido la creación de zonas de 30 y 15 kilómetros/hora, la ampliación de la accesibilidad al metro en bicicleta los 365 días del año y a todos los trenes de Adif, más carriles para bicis, la creación de aparcabicis o señalización adecuada para los ciclistas.
En definitiva, "lo que existe en cualquier otra ciudad europea", han afirmado.
Linaza ha subrayado que sus solicitudes son tan simples como "que haya un espacio real para la bicicleta y que las ciudades estén acomodadas para ello, en resumen, que los coches compartan espacio con los ciclistas y no primen sobre ellos".
Otro de los ciudadanos participantes en la marcha ha contado a Efe que cada día usa la bicicleta para ir a su trabajo en el centro de Madrid y que se siente "totalmente desprotegido" frente a los coches.
Los ciclistas han celebrado su marcha en un tono divertido y amable y al final de la celebración han leído un manifiesto en la plaza de Oriente titulado "Por una ciudad más humana y habitable" en el que han recordado que el uso de la bicicleta "reduce el estrés, la peligrosidad, la contaminación atmosférica y acústica, y recupera las calles como espacios de convivencia".EFE cam

El Ártico sufre ya cambios irreversibles.

Una campaña oceanográfica de la UE busca predecir la evolución del deshielo.

Cambio climático en el Ártico

ALICIA RIVERA - Madrid - 14/06/2009

El efecto del cambio climático en el Ártico tiene desconcertados a los científicos, tan rápido e intenso. Sus efectos son mucho más profundos de lo previsto y el deshielo ha alcanzado ya la cota que los estudios predecían para dentro de 20 años, en el peor de los escenarios posibles de calentamiento. Así, el entorno del Polo Norte se ha convertido también en polo científico. Para medir los cambios allí, específicamente los posibles cambios bruscos más que las alteraciones graduales, parte mañana lunes una campaña, a bordo del buque científico noruego Jan Mayer, que se desarrollará en el océano Ártico durante dos semanas, bajo la dirección de Paul Wassmann, investigador alemán que trabaja en la Universidad de Tromso, en Noruega. "El objetivo es evaluar el umbral de calentamiento en la región del Ártico a partir del cual ocurren cambios abruptos en el ecosistema, en las comunidades que habitan allí, y en los procesos implicados", explica el oceanógrafo español Carlos Duarte. Él lidera al equipo español del proyecto así como todo el programa experimental del mismo.

"Los modelos de predicción de cobertura del hielo han fallado estrepitosamente y la situación de deshielo registrada en 2007-2008 fue ya la que se esperaba para 2030 en el escenario más desfavorable previsto por el IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, de la ONU)", explica Duarte. Con un equipo científico de 24 personas, incluidos noruegos, españoles, polacos, rusos, franceses, portugueses y alemanes, el Jan Mayer zarpará de Lonyearbjern , en las islas Svalvard, Noruega (73 grados de latitud Norte). La campaña forma parte del proyecto ya en marcha denominado Arctic Tipping Points (ATP), o en español Cambios Abruptos en el Ártico. Está financiada por el 7º Programa Marco de la Unión Europea y cuenta con la participación de la Fundación BBVA.

martes, 9 de junio de 2009

El cambio climático es el responsable directo de 300.000 muertes al año

Oscar Tomasi - Londres, 29 may (EFE).

El cambio climático causa la muerte de 300.000 personas al año y supone un coste económico de 125.000 millones de dólares (unos 90.000 millones de euros), según un informe del Foro Humanitario Global que se presentó hoy en Londres.
El estudio ha sido elaborado por expertos y agencias internacionales y pretende "presionar" a los líderes mundiales para que alcancen un acuerdo en la cumbre sobre el clima que se celebrará el próximo mes de diciembre en Copenhague.

El ex secretario general de la ONU y presidente del Foro, Kofi Annan, lamentó en la presentación del informe que la crisis económica haya relegado la lucha contra este fenómeno a un segundo plano y advirtió: "el cambio climático no va a esperar".

El informe señala que este fenómeno afecta en la actualidad a más de 300 millones de personas y que sus consecuencias perjudican especialmente a los países más pobres, que sin embargo emiten tan sólo "el 1 por ciento del CO2" .

Las proyecciones realizadas para el año 2030 apuntan a que, de seguir así, el cambio climático será el responsable de 500.000 muertes anuales, afectará a 600 millones de personas y supondrá un coste económico de 300.000 millones de dólares (unos 215.000 millones de euros).

"Algo terrible está pasando y tenemos que hacer algo", insistió Annan.

En el panel de asesores que ha participado en la redacción de este informe hay expertos del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo, del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático, del Programa Medioambiental de las Naciones Unidas y de la organización no gubernamental Oxfam, entre otros.

Según precisaron los autores del informe, el 90 por ciento de las muertes contabilizadas como efecto directo del cambio climático se derivan del agravamiento de problemas como la malnutrición, la diarrea o la malaria.

El restante 10 por ciento se deben a la mayor frecuencia de los desastres naturales, que han aumentado un 40 por ciento en los últimos 25 años.

El ex secretario general de las Naciones Unidas subrayó que el objetivo es concienciar a la sociedad de que el cambio climático y sus consecuencias se están notando hoy y que no son únicamente "una cuestión del futuro".

Desde Oxfam, su responsable en el Reino Unido, Barbara Stocking, recalcó que durante sus visitas a países como Uganda, Haití o Afganistán, los ciudadanos le preguntan en repetidas ocasiones "sobre qué está pasando" con el clima, ya que "no entienden" por qué sufren más desastres naturales que antes.

"El tiempo (para actuar) se está agotando", alertó.

Annan exigió a los Gobiernos de todo el mundo que definan sus políticas ante el cambio climático -especialmente en lo que atañe a la reducción de las emisiones de CO2- en vez de esperar a ver qué hace el resto de países para actuar.

En esta misma línea se manifestó Stocking, quien criticó que la Unión Europea ya no esté a la cabeza de esta lucha y que esté agazapada a la espera de que EEUU y China hagan algún movimiento.

Annan insistió en que los líderes mundiales deben "poner encima de la mesa cuánto dinero van a aportar" para combatir el cambio climático, cifra que según Oxfam debería rondar los 50.000 millones de dólares al año (36.000 millones de euros) hasta 2050.

Entre los casos estudiados en el informe se cita la ola de calor que sufrió Europa en el año 2003 y que convirtió ese verano en el más caluroso de los últimos 500 años.

Otros ejemplos son los problemas con el abastecimiento de agua potable en "megaciudades como Ciudad de México o Lima" o "El Niño", un "fenómeno que suele producirse a intervalos irregulares de entre dos y siete años" y cuya frecuencia aumentó en la última década, período en el que se dio en siete ocasiones.

"Si no se invierte rápida y sustancialmente más en sostenibilidad, podemos poner en riesgo lo que se ha invertido en los últimos 20 ó 30 años", defendió por su parte el director general del Foro Humanitario Global, Walter Fust.

viernes, 5 de junio de 2009

El CSN avala por unanimidad que Garoña funcione diez años más.


El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha avalado por unanimidad que Garoña (Burgos)funcione diez años más en su informe sobre la explotación de la central nuclear, según fuentes conocedoras del acuerdo. El dictamen del organismo obliga a la nuclear a invertir en seguridad para cumplir los requisitos que se exigirían a una nueva planta en EE UU. Al ser positivo, el informe no es vinculante para el Gobierno, que tiene un mes para decidir sobre la central, la más antigua de España y la primera que aspira a superar los 40 años de funcionamiento para los que fue inicialmente diseñada.


Es la primera vez que el CSN prolonga la vida de una central más allá de los 40 años

El organismo ha agotado el plazo para informar pero ha acordado no hacerlo público hasta el lunes, para no incomodar al PSOE en el fin de campaña. Los cinco consejeros (dos propuestos por el PSOE, dos por el PP y uno por CiU) avalan que la central es segura y que seguirá siéndolo si invierte en renovación de equipos, como la duplicación del cableado o un sistema de gases. Esta es la primera vez que el CSN dicta que una nuclear puede ser segura más allá de los 40 años de vida útil inicial, ya que en 2002 acordó que la nuclear de Zorita cerrara en 2006, con 38 años de funcionamiento.

Garoña, situada en Burgos, es la menor de las nucleares españolas y es propiedad al 50% de Endesa e Iberdrola, que han invertido sin reparo para conseguir la renovación y abrir la puerta a que el resto de plantas sigan más allá de los 40 años. En 2008 produjo un 1,35% de la electricidad de España. Aunque su cierre no supondría un problema para el sistema eléctrico (según Red eléctrica) ha abierto un intenso debate al toparse con el programa antinuclear del PSOE. El Ministerio de Industria tiene ya en su poder el dictamen.
Diario ElPaís 05/06/2009

jueves, 4 de junio de 2009

Tratado de Kioto

CAMBIO CLIMÁTICO

Greenpeace exige que se deje de comprar derechos de emisión y se cumpla Kioto




La responsable de la campaña del cambio climático de Greenpeace, Aída Vila, ha exigido hoy al Gobierno español que "deje de basar su estrategia del cumplimiento del protocolo de Kioto en la compra de derechos de emisión" y tome medidas para reducir sus emisiones.

EFE Vila ha realizado estas afirmaciones hoy en Bilbao a donde ayer llegó el barco insignia de Greenpeace, el Rainbow Warrior, en el marco de la gira que esta organización está realizando con motivo de su 25 aniversario en España y donde se está difundiendo el informe "La crisis del clima. Evidencias del cambio climático en España".

Vila ha pedido en concreto que "los 3.000 millones de euros que el ministerio de Medio Ambiente pretende destinar a la compra de derechos de emisión se destinen a las mediadas que son realmente efectivas para luchar contra el cambio climático".

"Hay que rescatar el clima" ha insistido Vila, quien ha destacado la importancia de que en la cumbre mundial de diciembre en Copenhague los países desarrollados aprueben una reducción conjunta del 40% de sus emisiones de CO2 y pongan sobre la mesa 110.000 millones de euros (2.700 millones de euros España) para que los países en desarrollo puedan hacer frente a la crisis.

En la rueda de prensa también ha estado director de Greenpeace en España, Juan López de Uralde, quien ha destacado la importancia de modificar los planes energéticos para luchar contra el cambio climático.

"No se puede luchar contra el cambio climático invitando a los ciudadanos a usar menos el coche. Eso es atacar un cáncer con una aspirina", ha añadido el director de Greenpeace quien ha alertado de que "el cambio climático no es una teoría científica sino una realidad constatada".

Así se ha hablado de los efectos que para el País Vasco está teniendo el cambio climático, del incremento medio de la temperatura en España, que según ha dicho Vila aumentó 1,5 grados centígrados durante el pasado siglo (por encima que la media europea que está en 0,95 grados), o de la "mediterranización" que se está produciendo en en el norte peninsular y sus consecuencias.

martes, 26 de mayo de 2009

Día Mundial de la biodiversidad

El pasado 22 de mayo se celebró el Día Mundial de la Biodiversidad, o también llamada diversidad biológica, que es el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de Evolución según procesos naturales y también, de la influencia creciente de las actividades del ser humano.

La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones y con el resto del entorno, fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta.

La Cumbre de la Tierra celebrada por Naciones Unidas en Río de Janeiro en 1992 reconoció la necesidad mundial de conciliar la preservación futura de la biodiversidad con el progreso humano según criterios de sostenibilidad o sustentabilidad promulgados en el Convenio internacional sobre la Diversidad Biológica que fue aprobado en Nairobi el 22 de mayo de 1972, fecha posteriormente declarada por la Asamblea General de la ONU como "Día internacional de la biodiversidad".

miércoles, 13 de mayo de 2009

Trabajo de Investigación 3ª evaluación

Los alumnos de Ciencias para el Mundo Contemporáneo de 1º BAHA y 1º BACA realizarán, como trabajo de investigación correspondiente a la tercera evaluación, una recopilación y análisis de artículos periodísticos publicados en la prensa española, cuyo contenido tenga relación directa con el CAMBIO CLIMÁTICO.

Los artículos seleccionados, cinco en total, tendrán que cumplir las siguientes condiciones:

1. Su fecha de publicación debe estar comprendida entre el 18 y el 24 de mayo de 2009.
2. No podrán ser del mismo periódico, aunque sí pueden ser tanto de prensa escrita como de prensa digital.
3. Tendrán que estar relacionados con 5 aspectos distintos del cambio climático (contaminación, calentamiento global, acuerdos políticos, etc…)
4. Han de referirse a distintas localizaciones geográficas. O sea, que no podemos, por ejemplo, seleccionar dos artículos que hablen de problemas en la Antártida.

Cada artículo, que ha de presentarse impreso o, en su caso, fotocopiado, vendrá acompañado de una breve valoración personal sobre su contenido.

El trabajo deberá realizarse de manera individual y tendrá que presentarse por escrito en formato DIN A 4.

El plazo máximo de entrega del trabajo será el martes, 2 de junio de 2009.


Los criterios de evaluación serán:
-Capacidad de síntesis, de análisis y valoración crítica del trabajo y de la aportación personal.
-Estructuración del trabajo.
-Adecuación y variedad de fuentes y recursos, así como la adecuación del uso de las tecnologías de la información y de la comunicación en el desarrollo del trabajo, en la realización escrita.
-Riqueza y variedad de procedimientos utilizados en la búsqueda de información, en su tipología, así como la adecuación a los fines propuestos.
-Corrección de la expresión escrita.


El profesor de la asignatura,
Ángel Ceballos Ortiz

miércoles, 6 de mayo de 2009

Greenpeace alerta sobre el cambio climático en España

Las emisiones de CO2 bajaron un 8% en España en 2008

Las emisiones de gases de efecto invernadero se reducen a nivel nacional de forma "histórica", en parte gracias a la crisis económica

EUROPA PRESS - Madrid - 05/05/2009
Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), causantes del cambio climático, descendieron un 8% en 2008 respecto al ejercicio anterior, según datos provisionales del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), que califica esta reducción como "mejora histórica" a nivel nacional.

Así lo definió hoy la secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, que señaló que con este descenso, el segundo desde la entrada en el Protocolo de Kioto y muy superior al alcanzado en 2006 (algo más del 1%), las emisiones españolas de CO2 se sitúan aproximadamente un 42% por encima de las registradas en 1990 (España debe situarse sólo un 15% por encima de estas emisiones en el periodo 2008-2012).

Concretamente, Ribera explicó que las emisiones del sector de la generación eléctrica (responsables de más del 50% de las emisiones) se redujeron un 16,1% y las de los sectores industriales un 10,2%. En total, ambos sectores, sometidos a la directiva europea de comercio de derechos de emisión, redujeron sus emisiones de CO2 un 12,4% y presentan un déficit del 5,9% al confrontar las asignaciones de derechos con las emisiones generadas (a falta de 27 instalaciones por facilitar las cifras).

Estos datos, junto con los descensos en los sectores difusos (transporte, agricultura, sector residencial...) que no adelantó, supondrían un descenso global de las emisiones del 8%. La secretaria de Estado atribuyó esta caída, "muy notable", al alto precio de los derechos de emisión de CO2, al precio de las materias primas energéticas y al precio de la tonelada de CO2en el sector europeo.

En parte, considera que esta reducción está generada por la crisis económica, en lo que se refiere a la industria de tejas y ladrillos, azulejos y baldosas y cemento.

miércoles, 29 de abril de 2009

GRIPE PORCINA, EL PROBLEMA EN LA REGIÓN Y EN ESPAÑA
Salud se prepara para nuevos casos de gripe porcina por contagio local
29.04.09 - EFE - P.M./ D.C./ LV ALMANSA/ MADRID

Un joven, ayer, conversando con un médico en el Hospital de Almansa.
La Consejería reconoce que se trata de un virus que aún no se conoce bien
Los pacientes sospechosos superan la treintena, pero sólo se confirman Almansa y Valencia
Las autonomías piden «esfuerzos» y confirman que todos los enfermos evolucionan bien
Los dos primeros casos confirmados de gripe porcina en España, el de Almansa y el de Valencia, viajaban juntos aunque no se conocieran y en el mismo vuelo iban el albaceteño ingresado en Murcia y la joven hellinera, ambos pendientes de confirmación. Los estudiantes compartieron el mismo espacio en el avión durante más de ocho horas y después se relacionaron con normalidad en sus localidades durante, al menos, tres días, ya que llegaron el miércoles y no ingresaron hasta el domingo. Hasta el momento, se ha podido comprobar que la gripe en España no resulta tan virulenta como en México, pero también está confirmado que el nivel de contagio es alto.
En este contexto, el consejero de Salud y Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Fernando Lamata, reconoció ayer que es «posible y probable» que en los próximos días se den nuevos casos sospechosos y confirmados de contagio de la gripe porcina y que se produzca algún caso de contagio local, algo que no ha ocurrido aún.
Lamata compareció ante los periodistas antes de la reunión del Comité Ejecutivo regional del Plan Pandémico, un órgano que se creó hace cuatro años con motivo de la gripe aviar.
El consejero reiteró que la evolución del joven de Almansa que ha contraído la enfermedad es favorable, igual que el de la chica de Hellín cuyo caso está entre los sospechosos a la espera del resultado de los análisis, que se conocerán en breve.
Según el alcalde de Almansa, Fermín Cerdán, el joven ingresado en el hospital de esa localidad podría ser dado de alta en dos o tres días.
Lamata añadió que tanto él como su compañera de viaje ya estarían en casa si no fuera por las medidas de precaución que se han adoptado, puesto que, como explicó el consejero, se trata de un nuevo virus, el A/H1N1, y aún no se conoce su comportamiento ni hay suficientes datos para ver cuál va a ser la evolución de esta enfermedad.
A este respecto, Fernando Lamata recordó que los datos que provienen de México son de mayor preocupación, pues hay una mayor mortalidad, mientras que en Estados Unidos, con más de cuarenta casos confirmados, no hay ningún fallecimiento.
El perfil
De momento, en España el patrón se mantiene, pues todos los casos sospechosos y confirmados son de personas que han viajado a México y aún no hay ninguno de contagio local, aunque es posible que se den en los próximos días.
Entre tanto, la situación es «alerta, vigilancia, seguimiento cercano, coordinación con las autoridades sanitarias y una respuesta magnífica de los profesionales», dijo el consejero, quien definió la reacción general como «un ejemplo de respuesta a una crisis de salud pública.
El mensaje de Lamata coincidió con el lanzado por la directora general de Salud Pública de Castilla-La Mancha, quien se reunió con sus homólogos de otras comunidades autónomas.
Berta Hernández aprovechó para subrayar que los servicios médicos y sanitarios de la comunidad no se han visto desbordados y tan solo se ha tenido que «reforzar» el servicio de urgencias del hospital de Almansa para atender un «posible aumento de la demanda».
También confirmó que el joven de Valencia contagiado por el virus de la gripe porcina formaba parte del grupo de estudiantes que regresó a España el pasado día 22 en el mismo vuelo de México que el estudiante de Almansa y la de Hellín.
A lo largo de la mañana, el Ministerio de Sanidad informó de que hay 32 casos sospechosos que están siendo estudiados, aunque no había ninguno nuevo en Castilla-La Mancha.
Rodríguez Zapatero
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, lanzó un mensaje de «tranquilidad» y «confianza» ante los casos detectados porque el país, dijo, cuenta con los medios científicos y terapéuticos necesarios, y la respuesta al tratamiento es positiva.
Mientras tanto Almansa vive entre el temor a la gripe y sus fiestas. El concejal de Salud del Ayuntamiento, el popular José Luis Teruel, aseguró ayer que después de que se confirmase la existencia de un caso de gripe porcina en la localidad, la normalidad había vuelto hasta el municipio al comprobar la buena evolución del joven almanseño afectado.
Teruel explicó que lo más llamativo de la jornada de ayer es que se confirmase, precisamente, en Almansa el primer caso de este tipo de gripe en Europa. No obstante, se remitió a los mensajes de tranquilidad lanzados por las autoridades sanitarias españoles que, a su vez, «hemos transmitido a la población, ya que los tratamientos que se aplican son efectivos».
Asimismo, indicó que la gente en Almansa «está tranquila» después de observar con atención que la evolución del único afectado «es buena» y, por tanto, «será dado de alta en tres o cuatro días».

martes, 21 de abril de 2009

Sanidad autoriza selección genética de embriones para prevenir dos tipos de cáncer.


Laboratorio en el que se investiga sobre la detección del cáncer hereditario.                       (Imagen: PABLO ELÍAS) 


La Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida permitirá la selección genética en casos determinados de cáncer hereditario.

En concreto, se autoriza en casos de cáncer de mama y de tiroides.

El Ministerio de Sanidad y Política Social ha dado este martes su visto bueno para la selección genética de embriones de una pareja con antecedentes familiares de cáncer de mama.
La Ley prevé esta técnica en caso de "enfermedades genéticas graves, precoces y sin tratamiento"

Es la primera vez que la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida estudia la posible aplicación de la selección genética de embriones en casos concretos de cáncer hereditarios graves, de desarrollo precoz y, en la mayoría de los casos, carentes de tratamiento.

La Comisión ha aprobado el uso del diagnóstico genético preimplantacional (DGP) en un caso de cáncer de mama hereditario remitido por la Generalitat de Cataluña, y en el que se ha detectado mutación del gen BRCA1.

El artículo 12.1 de la Ley de Reproducción Humana Asistida autoriza el uso del diagnóstico genético preimplantacional en el caso de aquellas "enfermedades genéticas graves, precoces y sin tratamiento". La Comisión también ha aprobado el uso de esta técnica en un caso de cáncer hereditario de tiroides, afectados por el Gen MEN-2A, que ha sido remitido por la Comunidad de Madrid.

El diagnóstico genético preimplantacional fue utilizado recientemente en el caso de Javier. Gracias a esta técnica, este bebé sevillano pudo nacer sin una enfermedad genética hereditaria -en este caso una anemia congénita severa-con el objetivo de curar a su hermano mayor, Andrés, que sí la había contraído. A Javier le llamaron 'bebé medicamento'.

Diario  20minutos.

lunes, 13 de abril de 2009

¿Qué son las células madre?

Estas dos palabras han revolucionado la medicina en los últimos años y, a su vez, han suscitado enormes controversias éticas y morales sobre su utilización en humanos. En el siguiente reportaje, Eduardo Punset nos introduce en el complejo universo de las células madre.



lunes, 6 de abril de 2009

El aborto enciende a los científicos

Un millar de investigadores denuncia la "utilización ideológica de la ciencia"

JAVIER SAMPEDRO - El País- 06/04/2009
Mil investigadores han suscrito el manifiesto, presentado hace sólo una semana, para denunciar la "creciente utilización ideológica y partidista de la ciencia" en la campaña contra la reforma legal del aborto. La iniciativa es una reacción contra la Declaración de Madrid, apoyada a su vez por 2.000 firmas, donde las tesis antiabortistas pretenden cimentarse en la razón científica. La vertiginosa movilización de los principales científicos del país no tiene precedentes.

El conflicto no puede reducirse a abortistas contra antiabortistas. La Declaración de Madrid sí es antiabortista. Sus autores se mueven "en defensa de la vida humana en su etapa inicial, embrionaria y fetal". Pero el contramanifiesto no es abortista. Lo que sostiene es que la ciencia es neutral en esta cuestión. Los científicos que lo firman no denuncian a sus colegas por oponerse al aborto, sino por confundir a la sociedad presentando como argumentos científicos lo que pertenece "al ámbito de las creencias personales, ideológicas o religiosas".
El enfrentamiento ha editado un Quién es quién de la ciencia española en cuestión de dos semanas: los directores de 20 institutos de investigación, 135 miembros de las Reales Academias, premios nacionales y príncipe de Asturias, centenares de catedráticos y profesores de investigación, aparecen numerados bajo uno de los dos manifiestos.

Las firmas de los dos textos iban ayer por 2.064 y 1.162. La Declaración de Madrid supera en unas 900 firmas al manifiesto que la denuncia. Más de la mitad de esa diferencia se debe a la agregación de las firmas científicas con los meros apoyos ciudadanos. Este efecto ocurre en ambos casos, pero da cuenta de casi 600 firmas en el primer documento.

El otro gran factor son los médicos: sólo 20 en el contramanifiesto, por 512 en la Declaración de Madrid. Curiosamente, la especialidad dominante entre estos últimos es la ginecología, con 76 representantes. La diferencia estadística más llamativa entre las dos listas aparece por dentro de las cifras restantes. Los antiabortistas cuentan con 129 miembros de las Reales Academias. Sus oponentes sólo pueden exhibir seis académicos, y encima uno es de la American Academy of Microbiology y otro de la International Academy of Astronautics.

La situación se invierte con los científicos del CSIC: hay 15 en la Declaración de Madrid y 250 en el contramanifiesto, incluidos los directores de muchos de sus principales institutos: Ciencias del Mar, Ciencias de la Tierra, Ciencia y Tecnología de Polímeros, Acústica, Química Orgánica General, Investigación en Inteligencia Artificial y Diagnóstico de Enfermedades Moleculares. También firman el contramanifiesto los directores del Centro Nacional de Microbiología, el Centro de Referencia Linux, la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA), el Instituto Canario de Ciencias Marinas, el CIC biomaGUNE, el Instituto de Neurociencias de Castilla y León o el departamento de biotecnología de la Oficina Europea de Patentes. Si las Reales Academias están más bien de un lado, los gestores científicos están claramente del otro.

"Tenemos el apoyo de una nutrida representación de especialistas de reconocido prestigio internacional", dice Nicolás Jouve, catedrático de Genética de la Universidad de Alcalá y primer firmante de la Declaración de Madrid. Jouve y el otro promotor científico del texto, el ex presidente del CSIC César Nombela, presentaron el jueves las firmas y sus argumentos a la ministra de Igualdad, Bibiana Aído.

"Son catedráticos y profesores de universidad", prosigue Jouve, "académicos de las Reales Academias de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Farmacia, Medicina, Jurisprudencia y Legislación, científicos del CSIC, médicos... Se trata de investigadores de renombre en todas las especialidades que más de cerca afectan al problema del aborto".
Juan Lerma, director del Instituto de Neurociencias del CSIC y uno de los promotores del contramanifiesto, comenta sobre la diferencia de firmas: "No creo que sea una cuestión de números. Lo que sí es evidente es que, sin publicidad ni presentaciones públicas, en 24 horas ya se habían adherido 500 profesionales de gran prestigio. Y lo que indica esta rápida reacción es que hay mucha gente con conocimiento de causa que no está de acuerdo con esas manipulaciones".
Lerma destaca que basta mirar las firmas de contramanifiesto para comprobar que no se trata de un grupo ideológico. "De hecho, ente los firmantes conozco a muchos que son católicos", afirma. "El nuestro no es un manifiesto proaborto, sino pro-sentido común, y contra los abusos".

La tesis básica de la Declaración de Madrid es que cualquier iniciativa legislativa que afecte al régimen jurídico del aborto debe asumir, "como premisa", el hecho de que "la vida de un ser humano se inicia con la fecundación, cuando queda constituida la información genética propia de cada vida humana".

¿Qué opina Jouve sobre el argumento central de la otra parte, que la ciencia es neutral sobre esta cuestión? "La ciencia puede ser neutral respecto al aborto", dice el genetista, "pero en absoluto estoy de acuerdo en que lo sea frente a fenómeno de la vida. Si los biólogos no tenemos claro a estas alturas cuando estamos ante una vida -humana o de cualquier otra naturaleza- es que no sabemos de qué hablamos. De hecho, la definición de embrión en cualquier tratado de biología es 'la primera etapa del desarrollo de un ser pluricelular, a partir de la fecundación del ovocito por un espermatozoide y hasta la octava semana, después de lo cual pasa a ser feto".
Jouve prosigue: "En el desarrollo no existe discontinuidad temporal, tal y como señalamos en nuestra declaración. Una forma de vida como puede ser la humana, o de cualquier especie superior diploide, queda determinada en su genoma desde el momento de la fecundación. Tras la determinación genética singular existente en el núcleo del cigoto, primera manifestación corpórea del nuevo individuo, todo es cuestión de divisiones celulares, crecimiento y diferenciación celular, programada genéticamente... Podría dar más argumentos pero sería largo. En mi libro Explorando los genes están todas las claves".

"Es la ceremonia de la confusión", opina Lerma. "La vida es efectivamente un continuo. Los gametos están vivos. Incluso un corazón esta vivo tras ser extraído del cuerpo y se integra en el ser humano perfectamente funcional tras ser implantado. Lo que el manifiesto dice es que no se puede usar la ciencia para decir cuándo se es o no un ser humano". Lerma prosigue: "Pero por supuesto que la ciencia puede decir cuándo algo está vivo o no. Hay quien dice que un feto no es persona hasta que no tiene corteza cerebral, o al menos los circuitos no están formados, lo que ocurre hacia la semana 22, aunque no funcionen aún. Pero esto es una opinión otra vez. La ciencia dice cuándo pueden funcionar los circuitos, pero no si se está o no enfrente de un ser humano".

miércoles, 1 de abril de 2009

Un hospital de Barcelona realiza el primer trasplante de tejido ovárico en España.

EUROPA PRESS ELMUNDO.ES
BARCELONA.- El Hospital de Sant Joan de Déu de Esplugues de Llobregat (Barcelona) ha conseguido con éxito recuperar la función ovárica de una paciente que había quedado estéril después de recibir tratamiento con quimioterapia y radioterapia a causa de una leucemia que sufrió hace tres años. A través de un transplante de tejido ovárico -el primero que se realiza en España- la mujer ha recuperado su capacidad de producir hormonas ováricas y poder tener un hijo, bien por gestación espontánea o mediante un proceso de fecundación 'in vitro'.
El trasplante se enmarca en el programa impulsado por el equipo de Ginecología y Obstetricia liderado por el doctor Justo Callejo, que trabaja desde 1997 en una investigación para preservar la fertilidad de mujeres que deben recibir tratamiento oncológico. Las jóvenes que sufren cáncer superan, en más de un 70% de los casos, la enfermedad, pero "los tratamientos agresivos que reciben provocan fallo ovárico y una menopausia precoz en más de la mitad de ellas", según este especialista.
La única opción terapéutica que tenían hasta ahora era la administración de estrógenos y progestágenos de forma indefinida, y sus posibilidades de reproducción pasaban casi siempre por la donación de ovocitos. Mediante la nueva técnica impulsada por el Hospital de Sant Joan de Déu, en colaboración con el Banco de Sangre y Tejidos y la Clínica de Reproducción Asistida Sagrada Familia, las pacientes oncológicas pueden congelar sus muestras antes de someterse a tratamiento oncológico.
Actualmente, el Banco de Tejidos guarda unos 60 ovarios congelados de pacientes que han sufrido cáncer. Una vez superada la enfermedad y si la mujer decide que quiere tener hijos, el tejido ovárico se puede descongelar y reimplantar.
El Hospital Universitario Doctor Peset de
Valencia, por su parte, también preparaba un autotrasplante de tejido ovárico en una paciente oncológica, aunque según ha informado a elmundo.es la doctora María Sánchez, la intervención ha tenido que retrasarse al próximo mes de enero.
Primera regla tres años después
El programa del hospital catalán consiguió reimplantar el tejido en el mes de marzo, y la mujer empezó a producir hormonas en agosto, recuperando su función ovárica. La mujer tuvo su primera regla en septiembre, tres años después de superar su enfermedad, y un mes más tarde se intentó una fecundación 'in vitro' con espermatozoides de su marido que no tuvo éxito. La paciente ya ha tenido su segunda regla y produce células aptas para ser fecundadas.
La mujer, de 31 años, casada y sin hijos, solicitó la congelación de tejido ovárico hace tres años, cuando se le diagnosticó un cáncer. El responsable del programa de Sant Joan de Déu advierte que este primer trasplante "no permite anunciar nada todavía, porque en todo el mundo sólo se han publicado seis casos en dos años mediante esta técnica; a pesar de ello, con los pocos casos y los resultados obtenidos estamos muy ilusionados".
Según el doctor Callejo, la extracción de tejido ovárico es una intervención "relativamente sencilla" que se realiza mediante laparoscopia. El tejido se conserva a 196 grados bajo cero y puede estar congelado de forma indefinida durante más de 20 años sin perder su efectividad.
Respecto al reimplante, éste se realizó en dos zonas de su cuerpo simultáneamente. Primero en su ubicación original, en el ovario que aún conservaba la paciente, sustituyendo la corteza 'vieja', dañada por las terapias, por la corteza descongelada. Este autotrasplante (denominado inserción ortotópica) permite confiar en que la futura gestación se produzca de manera espontánea, aunque en todo el mundo sólo han nacido hasta la fecha dos bebés con este procedimiento. Uno en Bélgica y otro en Israel.
Por eso, los cirujanos implantaron además otra parte de la corteza descongelada en sus músculos del abdomen. Otra alternativa, denominada heterotópica, que permite que el ovario vuelva a depositar hormonas en el torrente sanguíneo; y, simultáneamente, permite al médico extraer cómodamente los ovocitos de la mujer para someterla a un proceso de fecundación 'in vitro' cuando ella lo pida, con una incisión mucho menor que si tuviese que acceder a los ovarios.
"Actualmente aún se está dilucidando cuál es la manera más óptima de hacer la reinserción de la corteza", explica el doctor Callejo a elmundo.es. Por este motivo, y debido a los pocos casos que se han llevado a cabo en todo el mundo, el equipo optó por implantar la corteza en los dos sitios a la vez.
"Hemos conseguido reimplantar el tejido, recuperar la función ovárica y obtener un gameto válido para ser fecundado", sintetiza el doctor Callejo a elmundo.es, "ahora toca sensibilizar a los servicios de oncología y a la opinión pública para que todos tengamos la prevención de congelar muestras de ovario antes de comenzar el tratamiento contra
el cáncer".