miércoles, 8 de junio de 2011

Catástrofes Naturales

Gracias a la productora norteamericana National Geographic, podrás ser testigo del asombroso e inimaginable poder destructivo de las erupciones volcánicas, de los terremotos que hacen que la Tierra se estremezca y de los mortíferos tornados, de la mano de científicos que arriesgan su vida para desentrañar los orígenes...


sábado, 28 de mayo de 2011

La solar bate su récord de producción de electricidad


La energía solar procedente tanto de fuentes fotovoltaicas como de termosolar aportó en abril el 4,2% de toda la electricidad generada en España, con lo que batió su récord de contribución a la cobertura de demanda.

Este porcentaje supera en dos décimas el máximo anterior del 4% alcanzado en junio de 2010, indican la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) y la Asociación Española de la Industria Solar Termoeléctrica (Protermosolar).

Las asociaciones explican que la fotovoltaica, con 3.833 megavatios (MW) instalados, aporta la mayor parte de esa energía, si bien la termoeléctrica, ya con 800 MW conectados y con más horas operativas, cada vez tiene mayor peso.

La energía nuclear, con un 21,4%, fue la fuente con mayor peso en la matriz final de generación de abril, por delante del 18,2% de la hidráulica, del 16,9% de la eólica y del 13,2% de los ciclos combinados de gas.

martes, 24 de mayo de 2011

Trabajo de Investigación de la 3ª Evaluación

Los alumnos de Ciencias para el Mundo Contemporáneo de 1º BAHA realizarán, como trabajo de investigación correspondiente a la tercera evaluación, una recopilación y análisis de artículos periodísticos publicados en la prensa española, cuyo contenido tenga relación directa con los siguientes temas: CAMBIO CLIMÁTICO, ENERGÍA y CATÁSTROFES NATURALES. La asignación de temas a cada alumno se realizará en clase.
Los artículos seleccionados, cinco en total, tendrán que cumplir las siguientes condiciones:
  • Su fecha de publicación debe estar comprendida entre el 25 de mayo y el 1 de junio de 2011. La fecha debe aparecer claramente visible en el artículo.
  • No podrán ser de mismo periódico, aunque sí pueden ser tanto de prensa escrita como de prensa digital.
  • Los artículos no podrán versar sobre el mismo tema, es decir, no pueden hacer referencia a la misma noticia pero publicada por distintos medios.
  • El trabajo deberá realizarse de manera individual y tendrá que presentarse por escrito en formato DIN A 4.
  • Cada artículo, que ha de presentarse impreso o, en su caso, fotocopiado, vendrá acompañado de una breve valoración personal sobre su contenido.
El plazo máximo de entrega del trabajo será el miércoles, 8 de junio de 2011.
Los criterios de evaluación serán:
  
1.Capacidad de síntesis, de análisis y valoración crítica del trabajo y de la aportación personal.
2.Estructuración del trabajo.
3.Adecuación y variedad de fuentes y recursos, así como la adecuación del uso de las tecnologías de la información y de la comunicación en el desarrollo del trabajo, en la realización escrita.
4.Riqueza y variedad de procedimientos utilizados en la búsqueda de información, en su tipología, así como la adecuación a los fines propuestos.
5.Corrección de la expresión escrita.

Un avión impulsado por energía solar realiza con éxito su primer vuelo internacional

domingo, 8 de mayo de 2011

El agujero de ozono está influyendo en el clima del hemisferio Sur

Los modelos indican que ha sido la causa de veranos muy lluviosos en las zonas tropicales. La recuperación de la capa estratosférica puede influir en el curso del cambio climático



MALEN RUIZ DE ELVIRA - El País - Madrid - 22/04/2011

La abundancia de veranos tropicales especialmente lluviosos en las últimas décadas se debe al adelgazamiento de la capa de ozono, además de al aumento de los gases de efecto invernadero, indica una nueva investigación. El llamado agujero de ozono, que se produce anualmente sobre la Antártida, es la manifestación más espectacular de este adelgazamiento, que está afectando a toda la circulación atmosférica en el hemisferio Sur, indican científicos canadienses y estadounidenses.
Ya se sabía que el agujero de ozono cambia el flujo atmosférico en latitudes altas, pero ahora se demuestra que llega a aumentar las precipitaciones en las zonas subtropicales.
"Ni siquiera se menciona el agujero de ozono en el resumen del último informe del IPCC", indica Lorenzo Polvani, coautor del trabajo, que publica Science. "En nuestro estudio mostramos que su influencia es grande y llega muy lejos. El agujero de ozono es un actor importante del sistema climático".
Ahora se cree que el agujero de ozono es el agente dominante de los cambios de circulación atmosférica en el hemisferio Sur en los últimos 50 años, por lo que hay que tenerlo en cuenta para las políticas de mitigación del cambio climático.
La capa de ozono, situada en la estratosfera terrestre (encima de la troposfera, la capa que empieza en la superficie terrestre), absorbe la mayor parte de los rayos ultravioleta solares. El uso de los clorofluorocarbonos, compuestos artificiales, ha provocado su paso a la atmósfera, donde han destruido gran parte de la capa de ozono. Esta destrucción, especialmente importante sobre la Antártida, fue descubierta en los años ochenta y se tomaron medidas, encuadradas en el Protocolo de Montreal, para dejar de usar los compuestos destructores. La capa de ozono ya ha empezado a recuperarse, aunque lentamente, y se espera que se vuelva a la situación de equilibrio a mediados de este siglo.
Sin embargo, si parte de las manifestaciones incipientes de un cambio global observadas hasta ahora se deben a este problema, esto confirma que el ser humano puede introducir cambios en el clima y se añade un nuevo grado de incertidumbre al futuro climático de la Tierra.
El trabajo ha utilizado dos modelos climáticos avanzados, uno canadiense y otro estadounidense, cuyos resultados se han comparado para confirmar la responsabilidad que tiene la destrucción del ozono estratosférico en los cambios observados hasta la actualidad.
Los científicos quieren estudiar ahora los fenómenos extremos de precipitaciones, asociados a corrimientos de tierras e inundaciones, para intentar saber como la desaparición del agujero de ozono les va a influir.

lunes, 11 de abril de 2011

Biomasa, el petróleo de Andalucía

miércoles, 16 de marzo de 2011

TRABAJOS DE GRUPOS












lunes, 7 de marzo de 2011

El rostro más común de la Tierra



La revista National Geographic ha editado un video clip con motivo de la serie que dedican al crecimiento demográfico de nuestra especie, llamada "Población 7.000 millones". En él, muestran el arquetipo del rostro humano más común en nuestro planeta.

Si existiera un fichero intergaláctico con los perfiles físicos de todas las especies inteligentes de la Vía Láctea y se tuviera en cuenta la estadística para su elaboración, la ficha "humano" vendría probablemente ilustrada con el rostro de un hombre chino de unos 28 años, perteneciente a la etnia han. Esta sería la persona más típica del planeta, ya que existen 9 millones de personas que responden a esa descripción.
La imagen que abre esta entrada está compuesta por casi 200.000 fotos de hombres que encajan en esta descripción. De todos modos, no os acostumbréis demasiado a este arquetipo humano, dentro de dos décadas la persona más común de la Tierra residirá en la India.

viernes, 25 de febrero de 2011

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN

Para esta segunda evaluación os propongo el plan de trabajo que ha diseñado Mª Ángeles Buendía, alumna del Máster de profesores, como trabajo de investigación. Tendréis que formar 6 grupos de 5 ó 6 alumnos. Cada uno de ellos tratará un punto de la unidad didáctica 5 del libro de texto. Tendréis que realizar una presentación ppt a modo de resumen y explicar lo expuesto en las diapositivas. En la presentación podréis incluir todo tipo de vídeos y fotografías relacionados con el tema. Los vídeos no han de durar más de 5 minutos.

En todas las exposiciones tendréis que dar al final una valoración personal, una conclusión sobre el tema tratado.

LA UNIDAD DIDÁCTICA SE ESTRUCTURARÁ EN LAS SIGUIENTES PARTES:

Grupo 1
- Punto de partida. EL trasplante de órganos.
- ¿Quién puede ser donante?
- La legislación española.

Sería interesante ampliar el segundo apartado e investigar sobre algún caso real, donde el donante sea una persona viva. Igualmente sería conveniente enumerar las ventajas e inconvenientes que presenta la práctica de donación cuando el donante es una persona viva y compararlo cuando el donante está en una situación de muerte cerebral o muerte encefálica.

Grupo 2
- ¿Qué problemas presentan los transplantes?
- Rechazo inmunológico
- La escasez de órganos disponibles
- La imposibilidad técnica de obtener determinados órganos y tejidos

Para abordar el tema de la escasez de órganos buscad por la red la donación de órganos provenientes de animales, las ventajas e inconvenientes que conlleva este tipo de transplantes y comentad algo de los últimos avances sobre esta práctica.

Grupo 3
- Reproducción humana: Fecundación y desarrollo embrionario.
- Puntos clave en el desarrollo embrionario.

Buscad información, alguna noticia o estudio, sobre la cómo ha disminuido la fertilidad de las mujeres españolas en los últimos tiempos y las posibles causas que hayan favorecido esta disminución.

Grupo 4
- Reproducción humana asistida

Explicad los 4 casos que se exponen en el apartado correspondiente del libro de texto y elegid uno o dos de ellos, los que más atractivos os parezcan, y desarrolladlos un poco más. Buscad algún dato curioso sobre algún parto que haya tenido un número bastante alto de hijos,....

Grupo 5
- Células madre y medicina regenerativa
- Tipos de células madre
- La medicina regenerativa
- Perspectivas de la medicina regenerativa

Es importante esquematizar lo expuesto en el libro de texto y que los compañeros adquieran una visión general de este punto del tema. Ampliad el último apartado con algún estudio reciente en el que se haya hecho uso de células madre. En la red hay algún que otro artículo interesante que podríais comentar, pej: http://www.lavozdegalicia.es/santiago/2011/02/18/0003_201102S18C4991.htm (lavozdegalicia.es) o hablar de la importancia de las células madre y el cordón umbilical de una manera más extensa.

Grupo 6
- La clonación y sus aplicaciones
- ¿Cómo se clona un animal?
- Aplicaciones y limitaciones éticas de la clonación
- ¿El final de una fuerte controversia? Células pluripotenciales inducidas.

Investigad sobre la clonación humana con fines terapéuticos y valorad con argumentos si este fin sería o no bioético bajo vuestro punto de vista.

Plazo de presentación de trabajos: 11 de marzo de 2011.

Nota: Al final de vuestra exposición, podréis proponer 5 cuestiones para el examen de la evaluación. De entre todas las presentadas, seleccionaré algunas para la prueba.

lunes, 21 de febrero de 2011

Estudios demuestran el preocupante aumento de la inactividad física.

noticiasmedicas.es

Madrid, enero de 2011.- La práctica de actividad física está directamente relacionada con la salud, la esperanza de vida y la calidad de ésta, aunque los nuevos estilos de vida no las fomentan, por ello, la Sociedad Española de Cardiología (SEC) recomienda concienciar a la población sobre la importancia de su práctica.

Así lo demuestran dos estudios publicados en la última edición de Revista Española de Cardiología (REC), que ponen de manifiesto el preocupante descenso en el nivel de actividad física en la Comunidad de Madrid y el aumento de la obesidad en Castilla y León, datos que probablemente se podrían extrapolar al resto del país.

Según el estudio “Tendencias de actividad física en tiempo libre y en el trabajo en la Comunidad de Madrid, 1995-2008”, que se ha elaborado mediante los datos obtenidos de una muestra representativa de 28.084 personas, la inactividad física ha aumentado entre 1995 y 2008, principalmente por una disminución de la actividad física de baja y moderada intensidad, que se ha acompañado de una reducción de la actividad física realizada durante el trabajo. Dicho estudio, que examina las tendencias en el gasto de energía en actividad física en tiempo libre y en la actividad física en el trabajo, presenta interesantes datos, como el hecho de que durante el periodo estudiado se ha reducido el equivalente a una hora de caminar a la semana. Este descenso del gasto de energía podría suponer que una persona de 60 kg gane un kg de peso durante el periodo estudiado. El estudio indica, además, que ha aumentado la proporción de personas que no realizan ninguna actividad física en su tiempo libre y que las que sí acostumbraban a practicar algún tipo de actividad, han reducido la cantidad de la misma.

“Las personas físicamente activas tienen menos riesgo de ganar peso con el tiempo que las que no lo son, por lo que, es un factor esencial para mantenerlo estable”, comenta el Dr. Iñaki Galán, uno de los autores del estudio y epidemiólogo del Centro Nacional de Epidemiología, “nuestros resultados son de especial importancia por el gran aumento de la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la Comunidad de Madrid en las últimas dos décadas”, añade.
Según los últimos datos de la Encuesta Europea de Salud de 2009, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), unos seis millones de españoles mayores de 18 años (un 16%) tienen problemas de obesidad. Asimismo, ha habido un crecimiento de un 2% respecto al último año. En referencia al sobrepeso, se calcula que alrededor del 40% de la población adulta sufre exceso de peso.

Según datos facilitados por la Comunidad de Madrid, más del 60% de la población de esta comunidad tiene un peso superior al adecuado y en el caso de los menores de edad, un 13% padece sobrepeso, un 12% sufre obesidad y un 0,1% es obeso mórbido.

Para el Dr. Galán, “es necesario desarrollar estrategias efectivas de promoción de la actividad física y prevención del sedentarismo, dirigidas al conjunto de la población, que incluyan actividad física no deportiva”.

La obesidad incrementa la mortalidad y disminuye la esperanza y la calidad de vida, especialmente en adultos jóvenes. Además de la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, las hiperlipemias y el hábito de fumar, se reconoce la influencia que el exceso de peso puede tener en el incremento de la enfermedad cardiovascular isquémica, de manera directa o interaccionando con otros factores de riesgo.

Otro estudio recientemente publicado en REC, “Patrón epidemiológico de la obesidad en Castilla y León y su relación con otros factores de riesgo de enfermedad cardiovascular”, pone de manifiesto que en dicha comunidad, casi la mitad de los varones y un tercio de las mujeres presenta sobrepeso y una de cada cinco personas es obesa.

Dicho estudio, que forma parte de otro estudio más grande planificado desde el Observatorio de Salud Pública de la consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, ha sido llevado a cabo por médicos de atención primaria entre 4.012 pacientes, que estudia la obesidad en la población de Castilla y León mayor de 15 años y su asociación con otros factores de riesgo cardiovascular, pone de manifiesto que hay una fuerte asociación de la obesidad con la hipertensión arterial y la diabetes mellitus y en menor grado con la hipercolesterolemia.

Para el Dr. Salvador Escribano García, uno de los autores del estudio y médico de atención primaria del Centro de salud de Cuéllar en Segovia, “la alta prevalencia de la obesidad podría relacionarse con el hecho de que ni la población ni los profesionales de la salud consideren la obesidad como una enfermedad, sino un factor de riesgo de límites imprecisos más relacionados con la estética que con las medidas antropométricas”.

La práctica de actividad física reduce el colesterol LDL (también conocido como colesterol ‘malo’) y aumenta, el colesterol HDL (colesterol ‘bueno’); con él se disminuye la presión arterial y la frecuencia cardiaca y se mejora la acción de la insulina, reduciendo así el riesgo de presentar diabetes. La actividad física nos ayuda, además, a liberar tensiones y mejora el manejo del estrés debido a la secreción de adrenalina que el deporte provoca.
La Sociedad Española de Cardiología recomienda practicar ejercicio de forma regular, ya que es un buen método para combatir la mayoría de los factores de riesgo relacionados con las enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en España. Es imprescindible que la población tenga presente este hecho y actúe en consecuencia, haciendo ejercicio de forma moderaba y bajo control médico.

Sociedad Española de Cardiología (SEC)

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) es una organización científica y profesional sin ánimo de lucro dedicada a incrementar el estado del conocimiento sobre el corazón y el sistema circulatorio, a avanzar en la prevención y el tratamiento de sus enfermedades y a mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes cardíacos.
La SEC tiene entre sus objetivos principales contribuir a la investigación internacional, especialmente europea y latinoamericana, crear vínculos nacionales e internacionales para el desarrollo de acciones, y representar a todos los profesionales interesados en el área de la cardiología.

miércoles, 9 de febrero de 2011

SUPER SIZE ME

jueves, 3 de febrero de 2011

Las farmacias hacen su agosto con la ley antitabaco


En España hay más de diez millones de fumadores. Con la entrada en vigor de la ley antitabaco, muchos de ellos se han propuesto abandonar su vicio. Así, en tan sólo unos pocos días, ya se puede constatar un aumento de la demanda de diferentes productos para dejar de fumar.

Un paso más hacia la vacuna contra el SIDA


Científicos españoles y franceses dan un paso hacia adelante para lograr una vacuna terapéutica frente al virus del sida.  Un ensayo piloto, dirigido desde el hospital Clínico de Barcelona,  ha conseguido que pacientes infectados aumenten sus defensas frente al VIH. Se ha testado en 24 pacientes que no habían recibido tratamiento antirretroviral y sólo en dos de ellos no ha tenido el éxito esperado. La vacuna, que consigue reducir la carga viral de la enfermedad en los pacientes, es la que mayor éxito ha tenido de todas cuantas se han probado hasta ahora y se trataría de un complemento al tratamiento con antirretrovirales.

viernes, 28 de enero de 2011

Expertos en salud pública denuncian el "despilfarro" en fármacos y tratamientos

Critican la excesiva "medicalización" frente a la eficacia de la prevención

M. R. SAHUQUILLO - El País - Madrid - 20/01/2011
La salud no solo mejora con medicinas. De hecho, la excesiva medicalización de los ciudadanos, además de un despilfarro, entraña problemas añadidos. Por eso, la única opción para lograr más calidad de vida es invertir en políticas no sanitarias, en acciones de salud pública. Desde el incremento de impuestos sobre el tabaco para que los jóvenes que inician su consumo no se conviertan en adictos, a una rebaja en el precio de los alimentos más saludables para impulsar su consumo. Es la conclusión principal del informe bienal de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, elaborado por 56 médicos.

Salud y crisis
Las condiciones de vida, del trabajo y el entorno juegan un papel determinante en la salud de la población. La crisis, por ejemplo, dicen los expertos, está empeorándola. Trabajos más duros y en condiciones más precarias provocan enfermedades y, por tanto, aumentan el gasto sanitario. "Se incrementan, por ejemplo las depresiones y los trastornos de ansiedad", aclara Andreu Segura, presidente de Sespas. La vulnerabilidad de los trabajadores puede acarrear también un incremento de los accidentes laborales. Pero no solo eso, la recesión económica, la incertidumbre sobre el trabajo y la precariedad laboral provoca que aumente lo que denominan presentismo: cuando se va a trabajar a pesar de estar enfermo. Algo que no solo agrava la situación del propio enfermo, sino que es dañino también para la gente de su entorno que, si es el caso, se pueden contagiar.

Demasiado gasto
Sespas defiende que aportar más financiación a una muy ahogada sanidad pública no es la solución. "Lo que hay que hacer es gastar mejor el dinero que hay, racionalizarlo", opina Juan Oliva, editor del informe. Los servicios sanitarios viven inmersos en la "cultura del despilfarro", critican. Se da prioridad a la construcción de nuevos hospitales y se abusa del uso de pruebas médicas y nuevas tecnologías -que además no son inocuas- obviando los auténticos determinantes de la salud: las condiciones de vida. Segura pone un ejemplo: "El 17% del coste en farmacia se dedica a medicamentos contra la hipertensión y el colesterol, es decir, casi un 5% del gasto corriente en Sanidad a pesar de que solo el 40% de la población cumple el tratamiento". Son enfermedades, además, en muchos casos prevenibles con buenas políticas de salud pública a la que España, sin embargo, dedica solo el 1,3% de su gasto en sanidad. "Hay que pensar en la salud en todas las políticas", zanjan los expertos; algo que se podría lograr con la nueva ley de salud pública -que se prevé que vaya a Consejo de Ministros el 29 de enero-, que plantea la obligatoriedad de realizar un estudio de impacto en salud de todas las políticas.

Cambio climático
El calentamiento global tiene efecto sobre la salud. La Sespas alerta de que las olas de calor y de frío incrementan la frecuencia de las enfermedades respiratorias debido a los cambios en la calidad de aire y la distribución del polen. También las enfermedades de origen alimentario y las transmitidas por el agua y otras infecciones aumentarán si no se evita.

lunes, 17 de enero de 2011

Doctor, ¿y la gripe?



Hace algo más de un año (temporada 2009-2010), la gripe fue la noticia por excelencia. La aparición de una nueva cepa A(H1N1), la declaración de pandemia y un buen grado de controversia relacionada con la enfermedad, la gestión de la situación y especialmente con la vacunación de la gripe fueron las características fundamentales de la misma.

Pasados 12 meses, la gripe ha reaparecido de nuevo en su calendario más habitual. La última semana de 2010 y la primera de 2011 registraron un aumento del número de casos y especialmente del número de pacientes hospitalizados. Los datos epidemiológicos indican que en España (y en Europa) la cepa gripal circulante predominante es la cepa pandémica A(H1N1), con algunos casos debidos a virus A(H3N2) o virus B. Curiosamente, en Canadá y Estados Unidos, a diferencia de la UE, la mayoría de los casos de gripe hasta ahora se deben a la cepa A(H3N2).

Las tres cepas estan incluidas en la composición de la vacuna antigripal ofrecida este otoño pasado, como cada año, a los ciudadanos incluidos en los grupos de mayor riesgo de sufrir complicaciones (aproximadamente un 20% de la población). Los porcentajes de vacunación entre este grupo se han situado, hasta ahora (datos de Cataluña), en un 70-75% (se han vacunado tres de cada cuatro personas a las que se recomienda hacerlo). Son cifras buenas, aunque mejorables, y similares a años anteriores.

La actividad gripal es ahora moderada-alta en más de 10 países de la UE y también en Canadá y Estados Unidos. En España se ha superado en casi todas las comunidades autónomas el umbral estadístico que define la situación como “epidémica”, un hecho habitual cada temporada. Los niños hasta los 14 años de edad siguen suponiendo el mayor porcentaje de casos, seguidos del grupo de edad de 15 a 65 años. Los pacientes de más de 65 años siguen siendo relativamente escasos, una característica ya observada el año 2009. Tras una “tregua” relativa navideña (que probablemente tiene que ver, entre otros factores, con las vacaciones escolares), es probable que en las próximas semanas se mantenga o aumente la actividad gripal.

Hasta ahora, y en gran medida por la profesionalidad de todos los que trabajamos en la sanidad y por la experiencia y medidas aprendidas durante la pandemia, el sistema sanitario está soportando bien el aumento de la presión asistencial. Los sistemas de atención primaria de salud están trabajando duro y las urgencias de muchos hospitales también. Algunos pacientes ingresados por la gripe lo han sido por presentar complicaciones, básicamente pulmonares, y algunos de ellos han requerido (y requieren) cuidados intensivos. Muchas UCIs de nuestros hospitales se han visto sometidas a esta presión adicional, hecho que sucede año tras año y que siempre es dificil de gestionar, debido a la escasa capacidad para disponer de recursos libres o adicionales. Siempre estamos saturados (o casi siempre). En el Reino Unido se calcula que un 20% de las camas de UCI están ocupadas por pacientes con gripe y complicaciones de la misma. En España no disponemos todavía de estos datos, aunque una mirada a mi hospital indica que esta es una cifra bastante próxima también a nuestra realidad. Un 70%-80% de pacientes graves tiene enfermedades de base o factores de riesgo, patrón similar de nuevo al de la pandemia.

La mayoría de estos pacientes ingresados por la gripe (80%-90%) no se había vacunado este otoño. La vacuna pandémica ofrecida el año 2009, que de forma excepcional sólo incluía la cepa A(H1N1), se administró a más de 400 millones de personas en todo el mundo. Un año después, su perfil de seguridad y eficacia ha sido comprobado exhaustivamente (probablemente ha sido la vacuna más vigilada y estudiada de la historia de la gripe) y puede resumirse de forma contundente: es una vacuna tan segura y eficaz como la estacional, ni más ni menos. Las disculpas o rectificaciones de aquellos que, sin base científica, cuestionaron públicamente este perfil de seguridad y eficacia, brillan por su ausencia (quizás quedarían demasiado en entredicho). Afortunadamente, la población española ha cerrado tranquila y discretamente este polémico “paréntesis vacunal” y ha regresado a sus patrones de vacunación antigripal habitual.

Si tenemos suerte, esta será quizás una temporada de gripe sin una extensión ni gravedad especiales. La población de riesgo está mayoritariamente inmunizada, aunque la eficacia de las vacunas actuales no es óptima en pacientes con grave inmunosupresión, y una parte de la población (desconocida con precisión, pero quizás alrededor del 15%-20%), especialmente los niños, pueden tener inmunidad todavía al haber sido infectados el año pasado. Los hospitales y los profesionales estamos mejor preparados y, no menos importante, se ha desprovisto a esta gripe de gran parte de sus aspectos más mediáticos. Hay gripe, pero no hay casi noticias: Virgencita, que me quede como estoy!
 
Antoni Trilla, jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Clínic de Barcelona

Fuente: El Mundo

sábado, 8 de enero de 2011

Los médicos perciben una disminución en la mortalidad del SIDA