lunes, 22 de noviembre de 2010




Tras un asesinato, la policía trata de reconstruir la escena del crimen para saber qué pasó. A lo mismo se enfrenta el científico que trata de reconstruir el pasado. Los paleontólogos buscan en los fósiles las claves para reconstruir a los dinosaurios. También la Medicina trata de reconstruir, aunque en este caso el objetivo sea reparar órganos. Núria Montserrat y Sergio Menéndez estudian a los animales capaces de reconstruir su propio cuerpo para encontrar soluciones médicas para nosotros. Otros se centran en el pasado, como Josep Fortuny, Mauricio Antón y Manuel Salesa. Ellos buscan conocer el aspecto de algunos animales extinguidos.

domingo, 21 de noviembre de 2010

Los neandertales maduraban antes que los humanos modernos

Un avanzado análisis de los dientes fósiles de ambas especies sugiere que nuestro desarrollo es una ventaja evolutiva


ALICIA RIVERA - El País - Madrid - 17/11/2010
La estrategia de vivir despacio y morir tarde parece ser una característica clave de nuestra especie, frente a la más primitiva de vivir rápido y morir pronto. Esa infancia larga, con una maduración prolongada, facilitaría el aprendizaje adicional y la capacidad cognitiva compleja de los individuos, por lo que "aunque costosa en términos de desarrollo, ayudaría a convertir al ser humano en uno de los organismos más exitosos del planeta", dice Tanya Smith, especialista en evolución humana de la Universidad de Harvard (EE UU). Unos nuevos estudios de dientes fósiles infantiles, realizados con técnicas avanzadas de rayos X, demuestran precisamente que el desarrollo de los neandertales era bastante más rápido que el de los humanos modernos. Los análisis, de tomografía microcomputerizada, se han hecho con el sincrotrón europeo de Grenoble (ESRF).

"Los dientes son registros notables del tiempo, porque marcan cada día de crecimiento, algo así como los anillos de los troncos de los árboles", explica Smith. "Además, nuestras primeras muelas tiene un minúsculo certificado de nacimiento, y su identificación permite determinar la edad de muerte de un niño". Smith y sus colegas han descubierto que el crecimiento dental de los neandertales, un indicador importante del desarrollo, era notablemente más rápido que el de nuestra especie, incluyendo algunos antepasados directos de hace 90.000 a 100.000 años. El hallazgo sugiere que la madurez lenta es un rasgo evolutivo relativamente reciente.

El estudio de los dientes se ha hecho con fósiles de once individuos, incluido el primer homínido descubierto, un neandertal que apareció en Bélgica en el invierno de 1829-30 cuya edad de muerte, por estudios comparativos con los patrones de desarrollo de nuestra especie, se había fijado en cinco años, mientras que ahora se ha adelantado a tres. Los resultados de estos estudios dentales añaden información importante a las diferencias de desarrollo que han salido a la luz con la secuenciación del genoma neandertal y que apuntan diferencias entre ambas especies en el desarrollo del esqueleto y del cráneo.

Otros primates, como los chimpancés, tienen una gestación comparativamente corta, maduración infantil rápida, edad temprana de reproducción y vida más corta. Los australopitecos, homínidos primitivos, tendrían patrones de crecimiento no muy distintos de los de los chimpancés, mientras que los neandertales estarían en algún punto intermedio entre aquellas especies y la nuestra. Los neandertales compartieron territorio durante mucho tiempo con nuestros antepasados y se extinguieron hace menos de 30.000 años. Los científicos no han aclarado aún por qué, pero buscan ventajas que pudieran tener los humanos actuales frente a aquellos parientes y la estrategia de vivir despacio y morir tarde puede ser una clave.

La investigación de los dientes de fósiles infantiles con sincrotrón, que se publica en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, ha durado cinco años. Los científicos han utilizado los finos haces de luz sincrotrón, rayos X, para obtener imágenes de los dientes haciéndolos rotar, con lo que han obtenido, tras el proceso de datos, una tomografía de su estructura con gran resolución. El sincrotrón actúa como un super-microscopio. "Hemos podido ver dentro de los valiosos fósiles sin dañarlos, utilizando las propiedades especiales de los rayos X de alta energía; así podemos investigar fósiles a escalas diferentes y en tres dimensiones, desde la forma general hasta las líneas microscópicas de crecimiento diario", explica Paul Tafforeau, científico del ESRF.



martes, 16 de noviembre de 2010

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE LA PRIMERA EVALUACIÓN

Los alumnos de Ciencias para el Mundo Contemporáneo tendrán que realizar, como trabajo de investigación correspondiente a la primera evaluación, un análisis de la figura de Charles Darwin y de su teoría de la evolución por selección natural.

El trabajo deberá realizarse en grupos de entre 3 y 5 alumnos, y tendrá que presentarse en formato Power Point o en video, con una extensión de entre 15 y 20 diapositivas.

En el mismo, deberán aparecer, como mínimo, los siguientes apartados:
· Portada
· Índice de contenidos
· Introducción
· Orígenes y antecedentes de la Teoría de la Evolución
· Posicionamiento actual de la Comunidad Científica sobre esta teoría
· Evolución vs. Creacionismo
· Conclusiones
· Bibliografía

Los trabajos serán expuestos en clase por sus autores. La fecha límite de entrega será el último día de clase de CMC del mes de noviembre. Los trabajos se entregarán en CD, Memoria USB o serán enviados por correo electrónico a la dirección: fisicayquimica1b@yahoo.es antes de la fecha citada.

Los criterios de evaluación serán:
– Capacidad de síntesis, de análisis y valoración crítica del trabajo y de la aportación personal.
– Estructura adecuada del trabajo escrito.
– Adecuación y variedad de fuentes y recursos, así como la adecuación del uso de las tecnologías de la información y de la comunicación en el desarrollo del trabajo, en la realización escrita y en la presentación oral.
– Riqueza y variedad de procedimientos utilizados en la búsqueda de información, en su tipología, así como la adecuación a los fines propuestos.
– Corrección de la expresión oral y escrita, incluyendo la utilización adecuada y variada de recursos gráficos o audiovisuales y la presentación de los materiales.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Un insecto desconocido en el ámbar de Teruel


Un investigador clasifica como nuevo género y especie un hemíptero de hace 110 millones de años

EL PAÍS - Madrid - 29/10/2010

El yacimiento de ámbar de Sant Just en Utrillas (Teruel) ha proporcionado un hallazgo singular. Se trata de un nuevo género y especie de insecto, perteneciente a una familia de hemípteros extinta (Perforissidae), al que se ha llamado Iberofoveopsis miguelesi (El opsis perforado ibérico de Migueles). Una denominación que el investigador Enrique Peñalver y sus colegas han dedicado a Miguel Ángel González Míguez, recientemente fallecido, en agradecimiento por su colaboración en las distintas investigaciones que han permitido la publicación del estudio acerca de esta nueva especie.

De dicho ejemplar cabe destacar que el resto fósil encontrado está completo y muy bien conservado. Además, gracias a que es un ámbar muy transparente se han podido estudiar con detalle todas sus características. Es un ejemplar de hembra adulto y que conserva un largo y grueso ovopositor con el que pondría sus huevos dentro de los tejidos de las plantas.

Con esta nueva especie de insecto el yacimiento de Sant Just añade un hallazgo relevante a los de anteriores excavaciones: una tela de araña con sus presas, la termita Aragonitermes teruelensis, las avispas Cretevania montoyai y Cretevania alcalai o el "trip" Hispanothrips utrillensis.

Al igual que el resto de los ejemplares descubiertos. el nuevo hemíptero está depositado en el Museo Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel , responsable de la conservación y preservación de los fósiles. Las excavaciones paleontológicas, llevadas a cabo durante 2007, fueron financiadas por la Dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón y Caja Rural de Teruel.








miércoles, 27 de octubre de 2010

Los orígenes de la vida



Este documental no adentra en las distintas teorías sobre el origen de la vida en nuestro planeta.

viernes, 22 de octubre de 2010

EL UNIVERSO DE STEPHEN HAWKING




Excelente documental sobre los secretos del universo. No dejes de echarle un vistazo. Estoy seguro de que te enganchará si ves los primeros diez minutos.

lunes, 18 de octubre de 2010

Del 4 al 7 de noviembre, se celebra en Murcia la X Semana de la Ciencia y la Tecnología

La Semana de la Ciencia y la Tecnología es un evento promovido por la Comisión Europea desde 2001 que se celebra en toda Europa durante el mes de noviembre con el objetivo de mostrar al público de forma atractiva la realidad de la ciencia y la de las personas que la hacen posible.

En la Región de Murcia, la SECYT alcanza su X edición organizada por la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación a través de la Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia y cuenta con la colaboración de universidades, centros de investigación, hospitales, academias, centros educativos, centros tecnológicos, asociaciones empresariales, centros dedicados a la ciencia recreativa, compañías de teatro…y así hasta un total de 60 instituciones nacionales e internacionales y más de 400 personas que hacen posible la SECYT. Desarrollando todos sus mejores habilidades para que los visitantes puedan interactuar en las distintas estancias, asistir al teatro, disfrutar con los shows y asombrarse con los fenómenos inesperados que tienen lugar en estos días.

Un conjunto de casi trescientas actividades están listas para desarrollarse durante la SECYT ‘10 en el Jardín Botánico del Malecón incluyendo teatro, talleres, exposiciones, demostraciones científicas, etc., consiguen transformar este espacio en un parque temático de ciencia para todas las edades.

En el centro de la SECYT Región de Murcia ’10 están los propios científicos, que estarán en contacto directo con el público estimulando la reflexión, la discusión y el debate público sobre la actividad científica y su impacto en nuestra sociedad y generando al mismo tiempo nuevas vocaciones hacia la ciencia y la tecnología, especialmente entre los jóvenes.

Por último, coincidiendo con la declaración del año 2010 como “Año Internacional de la Diversidad Biológica” por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia ha elaborado un programa de actividades destinadas la concienciación de la pérdida continua de la diversidad biológica.

martes, 5 de octubre de 2010

Noche de estrellas

Ya tenemos fecha para asistir a la 'Noche de estrellas'. Será el próximo lunes 8 de noviembre de 21:30 a 00:30. Esta actividad se desarrolla en el CEMACAM de LOS MOLINOS, en Crevillente, y consiste en una observación astronómica, tanto a ojo desnudo como con telescopios.

El problema (ojalá que lo sea) es que sólo hay 25 plazas. No sabemos cuánto costará la actividad, pero os pediré, de momento, una señal de 5 euros para comprobar cuántos estamos interesados. A partir de mañana podéis buscarme por el instituto y darme el dinero.

¡Animaos!

domingo, 26 de septiembre de 2010

Todas menos una

Lo dijimos en clase. Si observamos el cielo por la noche, nos percataremos que la estrella polar es la única que parece inmóvil ante nuestros ojos. Con la ayuda de estas fotografías podréis entenderlo mejor. ¿Qué os parecen?


domingo, 19 de septiembre de 2010

¿Por qué los alumnos de Humanidades deben estudiar CMC?

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, y a lo largo del siglo XX, la humanidad ha adquirido más conocimientos científicos y tecnológicos que en toda su historia anterior. La mayor parte de estos conocimientos han dado lugar a numerosas aplicaciones que se han integrado en la vida de los ciudadanos, quienes las utilizan sin cuestionar, en muchos casos, su base científica, la incidencia en su vida personal o los cambios sociales o medioambientales que se derivan de ellas.

Los medios de comunicación presentan de forma casi inmediata los debates científicos y tecnológicos sobre temas actuales. Cuestiones como la ingeniería genética, los nuevos materiales, las fuentes de energía, el cambio climático, los recursos naturales, las tecnologías de la información, la comunicación y el ocio o la salud son objeto de numerosos artículos e, incluso, de secciones especiales en la prensa.

Los ciudadanos del siglo XXI, integrantes de la denominada «sociedad del conocimiento», tienen el derecho y el deber de poseer una formación científica que les permita actuar como ciudadanos autónomos, críticos y responsables. Para ello es necesario poner al alcance de todos los ciudadanos esa cultura científica imprescindible y buscar elementos comunes en el saber que todos deberíamos compartir. El reto para una sociedad democrática es que la ciudadanía tenga conocimientos suficientes para tomar decisiones reflexivas y fundamentadas sobre temas científico-técnicos de incuestionable trascendencia social y poder participar democráticamente en la sociedad para avanzar hacia un futuro sostenible para la humanidad.

Esta materia, común para todo el alumnado, debe contribuir a dar una respuesta adecuada a ese reto, por lo que es fundamental que la aproximación a la misma sea funcional y trate de responder a interrogantes sobre temas de índole científica y tecnológica con gran incidencia social. No se puede limitar a suministrar respuestas, por el contrario ha de aportar los medios de búsqueda y selección de información, de distinción entre información relevante e irrelevante, de existencia o no de evidencia científica, etc. En definitiva, deberá ofrecer a los estudiantes la posibilidad de aprender a aprender, lo que les será de gran utilidad para su futuro en una sociedad sometida a grandes cambios, fruto de las revoluciones científico-tecnológicas y de la transformación de los modos de vida, marcada por intereses y valores particulares a corto plazo, que están provocando graves problemas ambientales y a cuyo tratamiento y resolución pueden contribuir la ciencia y la tecnología.

Además, contribuye a la comprensión de la complejidad de los problemas actuales y las formas metodológicas que utiliza la ciencia para abordarlos, el significado de las teorías y modelos como explicaciones humanas a los fenómenos de la naturaleza, la provisionalidad del conocimiento científico y sus límites. Asimismo, ha de incidir en la conciencia de que la ciencia y la tecnología son actividades humanas incluidas en contextos sociales, económicos y éticos que les transmiten su valor cultural. Por otra parte, el enfoque debe huir de una ciencia academicista y formalista, apostando por una ciencia no exenta de rigor. Pero que tenga en cuenta los contextos sociales y el modo en que los problemas afectan a las personas de forma global y local.

Estos principios presiden la selección de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de la materia. Todos estos elementos están dirigidos a tratar de lograr cuatro grandes finalidades: suministrar a las inteligencias de los estudiantes elementos científicos rigurosos, asequibles y fundamentados, que les capaciten para tomar decisiones responsables en aquellos asuntos en que la ciencia esté presente; conocer algunos aspectos de los temas científicos actuales objeto dedebate con sus implicaciones pluridisciplinares y ser consciente de las controversias que suscitan; familiarizarse con algunos aspectos de la naturaleza de la ciencia y el uso de los procedimientos más comunes que se utilizan para abordar su conocimiento; y adquirir actitudes de curiosidad, antidogmatismo, tolerancia y tendencia a fundamentar las afirmaciones y las refutaciones.Los contenidos giran alrededor de la información y la comunicación, la necesidad de caminar hacia la sostenibilidad del planeta, la salud como resultado de factores ambientales y responsabilidad personal, los avances de la genética y el origen del universo y de la vida. Todos ellos interesan a los ciudadanos, son objeto de polémica y debate social y pueden ser tratados desde perspectivas distintas, lo que facilita la comprensión de que la ciencia no afecta sólo a los científicos, sino que forma parte del acervo cultural de todos.


(Introducción al currículo de Ciencias para el Mundo Contemporáneo, perteneciente al Decreto 102/2008, de 11 de julio, del Consell, por el que se establece el currículo del bachillerato en la Comunitat Valenciana)

martes, 1 de junio de 2010

Trabajo 3ª evaluación

Los alumnos de Ciencias para el Mundo Contemporáneo de 1º BACB realizarán, como trabajo de investigación correspondiente a la tercera evaluación, una recopilación y análisis de artículos periodísticos publicados en la prensa española, cuyo contenido tenga relación directa con el CAMBIO CLIMÁTICO.

Los artículos seleccionados, cinco en total, tendrán que cumplir las siguientes condiciones:

Su fecha de publicación debe estar comprendida entre el 1 y el 8 de junio de 2010. La fecha debe aparecer claramente visible en el artículo


No podrán ser del mismo periódico, aunque sí pueden ser tanto de prensa escrita como de prensa digital.


Tendrán que estar relacionados con 5 aspectos distintos del cambio climático (contaminación, calentamiento global, acuerdos políticos, uso eficiente de la energía, energías alternativas, etc…)

El trabajo deberá realizarse de manera individual y tendrá que presentarse por escrito en formato DIN A 4.

Cada artículo, que ha de presentarse impreso o, en su caso, fotocopiado, vendrá acompañado de una breve valoración personal sobre su contenido.

El plazo máximo de entrega del trabajo será el miércoles, 9 de junio de 2010.

Los criterios de evaluación serán:

  1. Capacidad de síntesis, de análisis y valoración crítica del trabajo y de la aportación personal.
  2. Estructuración del trabajo.
  3. Adecuación y variedad de fuentes y recursos, así como la adecuación del uso de las tecnologías de la información y de la comunicación en el desarrollo del trabajo, en la realización escrita.
  4. Riqueza y variedad de procedimientos utilizados en la búsqueda de información, en su tipología, así como la adecuación a los fines propuestos.
    Corrección de la expresión escrita.

jueves, 27 de mayo de 2010

Las organizaciones ecologistas dan su 'visto bueno' a la energía eólica marina

Teresa Guerrero - El Mundo - Madrid - 27/05/2010

Cuenta con el 'visto bueno' de las organizaciones ecologistas y se perfila como una de las energías más rentables de cara al futuro. Sin embargo, España aún no cuenta con ningún parque eólico marino a pesar de que es el tercer país que más energía eólica terrestre produce en el mundo, tras EEUU y Alemania.

La energía eólica marina (offshore) lleva algunos años implantándose con éxito en varios países europeos -con Reino Unido y Dinamarca a la cabeza- aunque su tecnología todavía está en desarrollo.

En España aún habrá que esperar varios años (las previsiones más optimistas hablan de, al menos, tres o cuatro años) para que se construyan los primeros parques y se aproveche así parte de los 5.000 kilómetros de costa de nuestro país.

Una tecnología en desarrollo
Y es que el coste de construir estas plataformas es mayor que el de las instalaciones terrestres, a lo que se suma la dificultad de instalar las plataformas en algunas zonas. La tecnología actual no permite ubicar un parque marino a mucha profundidad (la media es de unos 12 metros aunque puede llegar a 22 metros), lo que limita los lugares de la costa española en los que podrían construirse: gran parte del litoral español es abrupto y alcanza gran profundidad a pocos metros de la costa.

El año pasado, los ministerios de Industria y de Medio Ambiente aprobaron el Estudio Estratégico Ambiental del litoral español con el objetivo de acotar y definir las zonas aptas para instalar molinos en el mar. El 'Mapa Eólico Marino' establece las 'zonas aptas', las 'zonas de exclusión' (en las que no se podrá construir) y las 'zonas aptas con condicionantes' para garantizar que el despliegue de esta tecnología se hará preservando el medio ambiente. A la hora de delimitar los espacios de costa autorizados, se han evitado las zonas más sensibles por migración de aves y de cetáceos.

Hasta ahora, una treintena de empresas se han mostrado interesadas en desarrollar proyectos en España, según el Ministerio de Industria. Sin embargo, el proceso administrativo es muy largo y puede tardar varios años hasta que comience su construcción.

'Descarbonizar el planeta'
Para lograr reducir las emisiones de C02, los ecologistas apuestan por el uso de energías renovables y abogan por aprovechar las posibilidades que ofrece el mar.
Carmen Calzadilla, científica marina de la organización Oceana, se muestra partidaria de la instalación de parques marinos: "Creemos que son necesarios para combatir los efectos que el cambio climático está provocando, para 'descarbonizar' el planeta. Apoyamos las energías renovables marinas y dentro de ellas, la eólica, porque es que la más se ha desarrollado y la más competitiva".

Respecto al impacto medioambiental, Calzadilla afirma que "la experiencia en los países del norte de Europa muestra que, en comparación con los efectos de las emisiones de CO2, el de los parques eólicos marinos "es bastante pequeño" aunque "aún hay que seguir investigando". "El beneficio compensaría en cierto modo este impacto, siempre que evitemos instalarlos en zonas protegidas. Y para eso están los estudios de impacto ambiental", explica.

Greenpeace también apuesta por esta fuente de energía. El informe 'Energía Eólica Marina en Europa', encargado por la organización ecologista a la consultora Garrad Hassan, sostiene que la energía producida en el mar podría convertirse "en el pilar del sistema europeo de suministro eléctrico".

Respecto a los daños producidos a los ecosistemas por estas instalaciones, el informe afirmaba que "son inapreciables si los comparamos con una planta eléctrica convencional".

Acidificación de los océanos
Cuatro de cada diez europeos viven junto al mar y casi el 90% del comercio exterior que se produce en la UE se realiza por esa vía. El Día Marítimo Europeo, celebrado la pasada semana en Gijón, ha servido para recordar la dependencia que tenemos del mar y las amenazas que se ciernen sobre los océanos.

Una de las más graves es la acidificación de los océanos, que está poniendo en peligro a los ecosistemas marinos. Las crecientes emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, sobre todo de dióxido de carbono, son las principales responsables de este fenómeno.

Los océanos tienen un papel clave a la hora de reducir la concentración de C02 en la atmósfera porque actúan como sumideros. De esta forma, consiguen amortiguar el impacto de estas emisiones y contribuir a frenar los efectos del cambio climático. Sin embargo, si se sigue emitiendo C02 a la atmósfera al ritmo actual, la composición química del océano resultará afectada, con graves consecuencias para las especies marinas.

lunes, 24 de mayo de 2010

Contra viento y marea



A pesar de que España se sitúa la cabeza en la producción de energía eólica no existe ninguna instalación 'off shore', es decir, fuera de la costa en nuestro país y las estimaciones más optimistas consideran que los primeros megavatios marinos no se producirán hasta dentro seis o siete años. La razón de este retraso es la falta de regulación que ahora ya se ha solucionado con la aprobación del Estudio Estratégico del Litoral Español que ha propiciado que se hayan presentado una treintena de proyectos.

Uno de los más conocidos es 'Las cruces del mar', una instalación que se vislumbra a unos 10 kilómetros de las costas de Chipiona y Rota. A pesar del intento de la empresa de conseguir el consenso social con una fuerte campaña de marketing y una política de transparencia, se ha constituido una plataforma vecinal contraria al proyecto.

Ni las grandes cifras del proyecto: 2.500 millones de euros de inversión, 1.000 megawatios capaces de dar electricidad a 250.000 hogares, 1.500 puestos de trabajo; ni el elenco de famosos y artistas que aparecen en el vídeo, ni la mediación del juez Garzón, que participó en las Primeras Jornadas sobre Energía Eólica organizadas en Chipiona, ha conseguido que lleguen al consenso.

La 'Plataforma por un horizonte sin molinos' teme el impacto que puede tener sobre las playas, la pesca y las aves en una zona que está muy próxima al parque de Doñana y sobre todo, en el turismo, principal fuente de ingresos de la localidad. Mientras que los promotores aseguran que apenas acarreará impactos medioambientales y que impulsará la economía, el turismo e incluso mejorará la pesca. Y para avalarlo cuentan con estudios realizados por la Universidad de Cádiz. Aunque desde la plataforma se muestran desconfiados porque la Universidad forma parte de la empresa y, obviamente, se lleva parte de los beneficios.

Y mientras los grupos locales, incluidos los ecologistas, están en contra del proyecto, las grandes organizaciones ecologistas estatales como Greenpeace, Oceana o Ecologistas en Acción a favor. Para ellos, la lucha contra el cambio climático apremia.

miércoles, 19 de mayo de 2010

BP sabía que la plataforma tenía problemas antes de la explosión



BP ha difundido las imágenes submarinas de una de las tuberías del oleoducto que sigue vertiendo al mar más de 800.000 litros de crudo al día. Una fuga que trataron de taponar sin éxito la semana pasada con una estructura de acero y cemento. El congreso estadounidense continúa investigando este desastre ecológico. Ayer, uno de sus miembros reveló que la compañía sabía que la plataforma sufría varios problemas técnicos antes de su explosión.

jueves, 13 de mayo de 2010

La capa de ozono en la Antártida se recuperará hacia 2080

El 'agujero' en el continente blanco, debido a los CFC, se detectó hace 25 años

ALICIA RIVERA - Madrid - El País - 12/05/2010
A los científicos y a los ecologistas les gusta especialmente la historia del llamado agujero de la capa de ozono: en menos de 20 años se predijo el problema (y después mereció el Nobel), se midió sobre la Antártida y se alcanzó un acuerdo internacional (Protocolo de Montreal, 1987) para prohibir el uso de los compuestos químicos que destruyen el ozono.

A los científicos y a los ecologistas les gusta especialmente la historia del llamado agujero de la capa de ozono: en menos de 20 años se predijo el problema (y después mereció el Nobel), se midió sobre la Antártida y se alcanzó un acuerdo internacional (Protocolo de Montreal, 1987) para prohibir el uso de los compuestos químicos que destruyen el ozono. Este mes se cumplen precisamente 25 años del primer anuncio, en mayo de 1985, del adelgazamiento acusado -agujero- de la capa de ozono sobre el continente blanco. Los científicos han celebrado una jornada conmemorativa en la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y han explicado que el grosor de la capa de ozono sobre la Antártida recuperará, en 2080, los niveles de 1950. El paralelismo con el cambio climático no ha podido faltar, pero en este caso teñido de pesimismo, no por falta de conocimiento científico, sino por falta de un acuerdo político eficaz que ataje el problema.

Joseph Farman, Brian Gardiner y Jonathan Shanklin, del British Antarctic Survey (BAS) , informaron, en mayo de 1985, en la revista Nature, acerca del descubrimiento del adelgazamiento de la capa de ozono sobre el continente blanco, en la primavera austral. La revista científica lo recuerda con un artículo de Shanklin en el que cuenta cómo se produjo aquel hallazgo en la estación antártica Halley, al constatar que los valores más bajos de ozono a mediados de octubre (primavera allí) habían caído un 40% entre 1975 y 1984.

"Había ya entonces preocupación acerca de que los CFC [clorofluorocarbonos] podían destruir la capa de ozono, que está a una altura entre 10 y 35 kilómetros sobre la superficie terrestre y que protege a la humanidad de más del 90% de la dañina radiación solar ultravioleta", recuerda Shanklin. Los satélites permitieron constatar que el agujero de la capa de ozono se extendía sobre todo el continente.

Fueron otros científicos, antes que estos tres expertos del BAS, quienes hicieron sonar la alarma con sus estudios acerca de la química atmosférica y la destrucción del ozono por las reacciones de compuestos como los CFC utilizados en los aerosoles y refrigerantes. Por aquellos trabajos de los años setenta recibieron el Nobel de Química, en 1995, Paul J. Crutzen, Mario J. Molina y F. Sherwood Rowland.

La capa de ozono es una pantalla natural que filtra la radiación ultravioleta de la luz solar nociva para los seres vivos, capaz de provocar en las personas quemaduras de piel, cáncer y cataratas. Una molécula de ozono está formada por tres átomos de oxígeno y en la estratosfera se concentra en una banda a una altura de unos 20 kilómetros. Hay una molécula de ozono por cada 100.000 moléculas de aire, explica el BAS. Se genera ozono cuando la radiación ultravioleta rompe moléculas de oxígeno, y se destruye por reacciones químicas del cloro y del bromo, emitidos a la atmósfera en los CFC y los halones.

En los ochenta se emitían 500.000 toneladas de CFC al año, alcanzándose un valor acumulado de 30 millones de toneladas en la atmósfera, una sexta parte de las cuales llegaban a la estratosfera, informa la Unidad de Coordinación de Investigación del Ozono de la UE.

Aunque la destrucción del ozono no se limita a la Antártida, el agujero antártico se debe a la meteorología allí y al frío extremo durante el invierno, que reactiva la producción de cloro y bromo a partir de los gases contaminantes; cuando llega la luz de primavera se acelera la pérdida de moléculas de ozono. "Hoy comprendemos bien la física y la química que gobiernan la capa de ozono", dice Shanklin. "Los niveles mínimos de ozono han sido constantes en los últimos 15 años, en un 70% por debajo de los niveles de finales de los setenta".

En cuanto a los destructivos CFC -prohibidos desde 2000 por el Protocolo de Montreal y sustituidos por los compuestos alternativos en sus usos industriales- su nivel alcanzó el máximo en 2001 y luego empezó a decrecer. Pero su efecto es duradero y el agujero antártico sigue apareciendo cada primavera; en 2006 se registró su mayor extensión: 28 millones de kilómetros cuadrados.

viernes, 23 de abril de 2010

La temperatura puede subir tres grados con los planes de emisiones para 2020

La cantidad de CO2 inyectada en la atmósfera cada año sería, dentro de una década, entre un 10% y un 20% superior a la actual

ALICIA RIVERA - El País - Madrid - 21/04/2010
Una buena parte de los países que firmaron el Acuerdo de Copenhague han comunicado, como se estableció en el mismo, lo que estarían dispuestos a reducir o contener sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2020. Ahora, unos investigadores alemanes han analizado a fondo esas propuestas y sus efectos y concluyen que, si no hay mayores compromisos, se puede superar un calentamiento medio del planeta de tres grados centígrados, muy por encima de los dos grados centígrados, que es la frontera de aumento de temperatura que no se debe superar para evitar los efectos más peligrosos del cambio climático.

Joeri Rogelj (Postdam Institute for Climate Impact, Alemania) y sus colegas explican en Nature que, con las propuestas actuales registradas en la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático), a raíz de Copenhague, se emitirán anualmente hacia 2020 unas 50 gigatoneladas (entre 47,9 y 53,6) de CO2 equivalente (medida que equipara todos los gases de efecto invernadero al dióxido de carbono). Esto supone un incremento del 10% al 20% de las emisiones respecto al nivel actual. Para evitar un calentamiento superior a los dos grados en este siglo, se ha calculado que las emisiones globales anuales no deberían superar las 40 ó 44 gigatoneladas. Con los compromisos voluntarios expresados por los países, la probabilidad de superar los tres grados es superior al 50%.

Además, el análisis de estos investigadores alemanes destaca los riesgos de que se produzcan fisuras en los futuros mecanismos internacionales de control de emisiones por las que se filtre más CO2 aún, como los permisos de superar determinados límites a cambio de preservar selvas. Esta es una de las ideas que están encima de la mesa de negociación de futuros acuerdos para incentivar los compromisos de control de emisiones de países como Brasil o Indonesia.

Sólo dos países desarrollados (Japón y Noruega) han expresado compromisos de reducción de emisiones suficientes, acordes con los objetivos: 25% y un 30-40% respectivamente, señalan los científicos en Nature. EE UU indica un objetivo para 2020 de reducir el 17% por debajo del nivel de 2005, lo que supone sólo un 3% de reducción respecto a 1990, que es año base del Protocolo de Kioto. En cuanto a la Europa, "es sorprendente lo poco ambiciosas que son sus propuestas", afirman Rogelj y sus colegas. "La UE ofrece un rango del 20% al 30%; el 20% supondrá reducciones anuales desde ahora a 2020 inferiores a las registradas en los últimos 30 años", dicen.

China ha ofrecido reducir en 2020 un 40% o 45% sus emisiones por unidad de Producto Interior Bruto (por tanto, contabiliza la intensidad, no las emisiones netas) en comparación con 2005, y esto significa un nivel similar al actual, aunque cabe destacar los ambiciosos planes quinquenales de crecimiento y energía del país asiático.

miércoles, 14 de abril de 2010

Las costuras de la sanidad revientan

La crisis pone a prueba el sistema nacional de salud - Sin cambios, el modelo, aquejado de déficit crónico, puede zozobrar

LUCÍA ABELLÁN / MARÍA R. SAHUQUILLO - El País - 12/04/2010

La cobertura universal de un sistema sanitario muy eficiente es el sueño mejor cumplido del Estado de bienestar español. La crisis no ha frustrado (aún) esa realidad, pero hace vislumbrar el abismo de una situación estructural que, a largo plazo, pone en cuestión el sistema si no hay reformas.

La cobertura universal de un sistema sanitario muy eficiente es el sueño mejor cumplido del Estado de bienestar español. La crisis no ha frustrado (aún) esa realidad, pero hace vislumbrar el abismo de una situación estructural que, a largo plazo, pone en cuestión el sistema si no hay reformas: el envejecimiento de la población, la cronificación de enfermedades, la exigencia de más prestaciones y nuevos tratamientos más caros o un gasto farmacéutico que crece a niveles de récord hacen inviable mantener la eficiencia sin más medios o una gestión diferente.

La visita al médico ha dejado de ser una excepción en el día a día de los españoles. De concebirse como un sistema de último recurso y limitado a algunos colectivos al principio de la democracia, la sanidad se ha convertido en el elemento más universal del Estado de bienestar. Antes de que el doctor House irrumpiera en las pantallas de televisión, los españoles ya tenían una atención hospitalaria similar a la que se dispensa en la serie. Y, con matices -sobre todo de tiempo-, el sistema público ensaya ese modelo garantista. La diferencia está en la factura. Mientras que en la ficción estadounidense la abona el usuario, en España el sistema público se hace cargo de todo: una grandeza del modelo europeo que la crisis fiscal pone a prueba. La sanidad absorbe 60.000 millones de euros al año, lo que representa un 6% del PIB y un tercio de los ingresos que recibieron las arcas del Estado el año pasado. Y los gastos no dejan de crecer. ¿Hasta dónde estamos dispuestos a financiar? ¿Cuánto tiempo más puede sostenerse este modelo aquejado de un déficit crónico?

Los años de exuberancia económica han excluido del debate político la financiación de los servicios públicos, entre ellos la sanidad. Pero mientras la rentabilidad del ladrillo nutría las arcas públicas, el gasto médico crecía a ritmos muy superiores al de la economía (de dos dígitos en algunas comunidades entre 2003 y 2007, según datos del Ministerio de Sanidad). El envejecimiento de la población -en diez años uno de cada cinco españoles tendrá más de 65 años, según la OCDE- y la proliferación de enfermos crónicos, la mejora de la atención y el imparable avance tecnológico han encarecido un sistema que comenzó siendo básico y se ha extendido hasta constituir incluso un atractivo para extranjeros. En un momento en que la hucha del Estado arroja desequilibrios del 11,2% del PIB, uno de los mayores de Europa, se impone una reflexión sobre el gasto y el ingreso.

La financiación sanitaria "va a ser el principal quebradero de cabeza en la vida política y social de nuestro país", dispara Luis Ángel Oteo, experto de la Escuela Nacional de Sanidad, adscrita al Ministerio de Ciencia. La primera pista la otorga el reciente acuerdo sanitario alcanzado entre el Gobierno y las comunidades autónomas, que han exhibido aquí una agilidad para el pacto que parece imposible en cualquier otra materia. El coste de sufragar un sistema de calidad (alrededor del 6% del PIB, sin contar con las cantidades destinadas al sistema privado) y el crecimiento exponencial de esas partidas ha concienciado a los responsables políticos para intentar contener la hemorragia.

Nadie quiere hablar de lujos ni de despilfarro. Porque la asistencia española es más barata que la media. Con 1.816 euros anuales per cápita proporciona una atención integral a toda la población. ¿Qué seguro privado ofrecería prestaciones similares a ese coste? Representa la mitad que en EE UU, cuyo sistema, privado, resulta más oneroso que el público.

El secreto del relativo bajo coste español reside en los salarios de los médicos, que suponen alrededor de la mitad de los gastos del sistema. "No pagamos bien a nuestros profesionales. La retribución no es para tirar cohetes", expone Manel Peiró, experto en gestión de sistemas sanitarios de Esade. Aunque tradicionalmente la figura del funcionario despierte suspicacias, el personal sanitario no está especialmente bien remunerado, como lo demuestra el hecho de que en ocasiones los médicos en formación deciden emigrar a Portugal, con menor nivel de vida que España pero con mayores señuelos salariales. Hay países en los que los profesionales sanitarios no son funcionarios (en Reino Unido o Dinamarca), y las remuneraciones son mejores.

A pesar del ahorro en esa partida, el sistema arrastra un permanente desfase entre ingresos y gastos. Aun cuando las competencias sanitarias las gestionaba el Estado se tendía a presupuestar por debajo de lo necesario con la idea de que eso mantendría a raya las cuentas. No fue así. En la actualidad, los expertos apuntan a que hay unos 12.000 millones de euros de déficit sanitario acumulado -y que puede superar los 50.000 millones en 2020, según un estudio de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea)-, un término del que recela el Ministerio de Economía, pues al no haber unos ingresos específicos asignados, no cabe hablar de agujero. "Siempre ha habido una diferencia entre el gasto real y el presupuesto en torno al 10%", aclara José Martínez Olmos, secretario general de Sanidad.

Resulta difícil mantener esa brecha en el tiempo, máxime cuando las cuentas públicas se asoman al abismo. En noviembre la Comisión Europea pidió al Gobierno reformas en sanidad y pensiones -"dado el peligro que suponen para la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas"- frente al déficit. "El sistema así es totalmente insostenible: o se da un tijeretazo en el gasto o se suben los impuestos", resume Ángel Laborda, director de coyuntura de Funcas, la fundación de las cajas de ahorros. Es el sentir de la mayoría de los expertos consultados, que ofrecen alternativas en los dos capítulos.

Todos los analistas valoran la calidad de la asistencia y abogan por mantenerla, conscientes de que el reto demográfico no hará sino ponerla a prueba. Salvo alguna excepción, el rechazo a recortar prestaciones es rotundo. "No es posible ni deseable. Tendría incidencia en derechos individuales. Es muy complicado, sobre todo porque el nivel no es excesivamente alto", argumenta Alfonso Utrilla, experto en financiación autonómica de la Universidad Complutense de Madrid. En efecto, pese a los atributos del sistema, aún hay prestaciones básicas como la dental que no se ofrecen en todas las regiones. "Recortar prestaciones debe ser lo último", añade José Sánchez Maldonado, catedrático de Hacienda Pública por la Universidad de Málaga. Una opinión que compare la responsable de políticas sanitarias del PP y ex ministra del ramo Ana Pastor: "Deberíamos incluso aspirar a incorporar más".

La única voz discrepante en este aspecto proviene de Manel Peiró. Sin apuntar a un recorte en los servicios ya disponibles, el experto de Esade anima a "revisar las prestaciones nuevas que se van introduciendo" con la idea de que "algunas no entren". Peiró pone como ejemplo un sistema similar al de las aseguradoras, en el que "hay que ver qué entra". Con matices, ése es el sistema estadounidense, que el presidente Barack Obama ha intentado desterrar y que sólo en parte ha conseguido corregir para hacerlo más universal. Paradójicamente, uno de sus defectos es el alto coste público que genera sin garantizar una asistencia completa.

Lo que sí se hará a partir de ahora, según el plan del Gobierno, es analizar al milímetro con criterios de coste y eficacia cada nueva tecnología, medicamento o prestación que se incorpore al sistema. Algo que muchos echaron en falta cuando se introdujo en el calendario vacunal la inmunización contra el virus del papiloma humano. Un preparado que cuesta unos 400 euros y que no siempre libra a las mujeres de padecer en un futuro cáncer de cuello de útero. El debate sobre costes cuando lo que hay en juego son vidas siempre será polémico.

Más consenso genera la idea de recortar -o racionalizar, como gustan de decir los expertos- el gasto. Uno de los principales puntos de fuga es el capítulo farmacéutico. Ahí España no puede presumir de estar por debajo de sus socios europeos. El pago de recetas se lleva el 32% de los recursos sanitarios (el 25% en la Unión Europea). Las soluciones aportadas varían. La primera es fomentar el uso de genéricos -hay expertos que llegan a proponer una cobertura pública del 100% en esos medicamentos para disuadir el uso de los de marca-. También controlar las dosis, muchas veces desproporcionadas para la dolencia que se pretende atajar. "Uno de los retos pendientes es adaptarlas a lo que necesitan los pacientes. La unidosis es una medida eficaz que no supone recortes", reflexiona Ana Pastor. Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, director general de Aeseg, que agrupa a los fabricantes de genéricos, se queja de que en España estos medicamentos sólo representan el 9% del total, frente al 40% de otros países europeos. "El precio de los genéricos no crece pero sí aumenta el número de recetas por persona. Eso es lo que habría que controlar", reclama.

También hay quien sugiere que los pensionistas, exentos de cualquier aportación, sufraguen el medicamento como los demás en caso de gozar de rentas altas. "Hay pensionistas que cobran más de 3.000 euros [la pensión máxima apenas supera los 2.000 euros y la media se fija en 775, pero hay beneficiarios que disfrutan de otras rentas] y que no pagan nada por fármacos, y rentas de 600 euros al mes que pagan el 40% de la factura farmacéutica. No es equitativo. Hay que repensarlo. Todo lo que sea copago debe vincularse a la renta", esgrime Antonio Cabrera, de la Federación estatal de Sanidad de CC OO.

Más allá de esas medidas, hay margen para agruparse en una central de compras (que puede ahorrar un 20% de la factura, según el Gobierno), contener los salarios de los profesionales o frenar las contrataciones, como se ha acordado recientemente con las comunidades, pero no dejan de ser recortes modestos. En total, el Gobierno baraja un ahorro de unos 2.500 millones.

Pero una vez quede atrás lo peor de la crisis, la mayoría de los expertos abogan por aumentar los ingresos. Con el desplome de la presión fiscal (6,5 puntos del PIB) en los dos años de crisis, es imposible pensar en mantener el mismo nivel de prestaciones sin tocar los ingresos. Aunque subir impuestos podría resultar precipitado en medio de esta incertidumbre económica, muchos expertos creen que tarde o temprano habrá que hacerlo. "Hay que preguntarles a los ciudadanos qué quieren con el nivel de impuestos que tenemos", reta Máximo González, presidente del Consejo General de Colegios de Enfermeros.

De momento, la alternativa más mencionada es el copago. No tanto como vía recaudatoria, sino más bien como un elemento disuasorio del uso excesivo del sistema. Un par de euros o tres, señalan sus partidarios, invitan a pensar dos veces si la visita al médico es necesaria. Muchos países europeos explotan este sistema, que suscita la siguiente objeción: "¿Y si quien realmente lo necesita no tiene ni para ir?", se pregunta Sánchez Maldonado. "El riesgo de expulsar a gente que lo necesite es grande", responde el secretario general de Sanidad.

Mientras los economistas se avienen al menos a hablar de ello, en los médicos suscita un rechazo frontal. "No podemos introducir copagos. Estamos de acuerdo en delimitar una demanda que se desboca, pero tiene que haber alternativas", enfatiza Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la Organización Médica Colegial.

Hay muchos tipos de copago: una cantidad fija sobre la consulta, un porcentaje del coste del servicio, un dinero que se adelanta y luego se reembolsa... Buena parte de los consultados considera que debería gravarse al ciudadano en función de su renta, lo que implica un importante coste organizativo (justificar rentas, crear un perfil específico para el usuario...) que disuade a la hora de aplicarlo. No obstante, dada la experiencia de otros países, quizá sea la vía por la que más fácilmente se encaminen los proyectos futuros.

Una deficiencia casi más pedagógica que real del sistema es la falta de recursos exclusivos, los llamados impuestos finalistas. La sanidad, ahora competencia de las comunidades autónomas, se financia con una cesta común que el Estado dispone para servicios básicos (educación, sanidad, dependencia...), financiada exclusivamente con impuestos. Cada comunidad asigna el porcentaje que quiere, al que puede añadir otros tributos de su propia cosecha. Un sistema que encaja bien con el estado descentralizado, pero que la mayoría de expertos se muestra partidario de modificar. Sostienen que debería haber una partida de presupuesto exclusiva para Sanidad. Carmen López, secretaria de Política Social de UGT, va más allá: "Todo el paquete de financiación sanitaria debe ir con carácter finalista al conjunto de las comunidades, así se haría un análisis real del gasto sanitario".

Caso aparte son los llamados impuestos finalistas, cuya recaudación se dedica sólo al fin para el que fueron creados. Y sólo el llamado céntimo sanitario sobre los hidrocarburos, aplicado en varias autonomías, tiene como fin la sanidad. Un sistema que algunos abogan por ampliar. "Los impuestos tendrían que ser finalistas. Debería acordarse entre las comunidades, para que todos supiéramos que ese porcentaje va al sistema", reflexiona Fernando Lamata, consejero de sanidad de Castilla-La Mancha, con gran trayectoria de gestión en ese campo.Seguramente los ciudadanos apoyarían asignar a la sanidad la recaudación de todo aquello que perjudica a la salud (el tabaco, el alcohol, los hidrocarburos). Y aceptarían de mejor grado impuestos exclusivos para financiar la salud que para otros fines más difusos.

Ese será el gran debate de los próximos años. Cómo financiar un sistema sanitario digno de los pacientes del doctor House -y codiciado por vecinos como los portugueses de Valença, que acaban de perder su centro y acuden al gallego de Tui- con unos recursos públicos víctimas del pinchazo inmobiliario. "No se puede hacer el milagro de los panes y los peces", concluye Ángel Laborda.

sábado, 10 de abril de 2010

Consultorio Médico

Cada martes, en la SER, los doctores González y Escribano protagonizan una excelente sección en el programa El Larguero. En ella, los oyentes pueden obtener información y consejos sobre salud, nutrición y deporte.
En esta web puedes acceder a los audios de esta sección.

domingo, 14 de marzo de 2010

Un hígado por 130.000 euros

Tras serle denegado en España, salvó su vida pagando por un trasplante en el hospital de Tianjin en China. Óscar Garay relata a EL PAÍS cómo funciona lo que las organizaciones sanitarias llaman 'turismo de trasplantes'. Como el suyo sólo hay dos casos más en España

BORJA ECHEVARRÍA - El País - Madrid - 14/03/2010
El 15 de septiembre, tras recibir la noticia, Óscar decidió beberse todos los gin-tonics de Bilbao. A lo grande, dispuesto a terminar con seis meses de sequía, juntó a sus amigos para anunciarles que, en el mejor de los casos, le quedaba un año de vida. Estamos en 2008. En el hospital de Basurto, la doctora que lleva su caso le acaba de comunicar que no cumple el protocolo para entrar en las listas de trasplantes de hígado. A partir de ahora ya sólo resta esperar y tratar de sufrir lo menos posible. Óscar se bebe Bilbao y, dando tumbos, cruza el parque de Doña Casilda hasta llegar a su casa. Al hígado ya le podían ir dando.

Aquel día fue su última concesión a la melancolía. No estaba dispuesto a rendirse por el simple hecho de que el sistema de salud no diera respuesta a su problema. "Un mes después de la realización de la segunda quimioembolización se realiza nueva resonancia magnética nuclear (RMN) en la que se objetiva progresión de la enfermedad tumoral. Ante este hecho se desestima tratamiento quirúrgico (trasplante hepático o resección); se informa al paciente de la situación. Diagnóstico: Hepatocarcinoma multicéntrico, tratamiento con quimioembolización arterial selectiva (dos veces) sin respuesta, progresión tumoral, cirrosis hepática VHC". Así concluye el informe del hospital de Basurto, perteneciente al Servicio Vasco de Salud. No hay espacio para la esperanza... al menos no en España.


Los rumores vuelan en Bilbao, y Óscar, que vive aquí desde que nació en 1957, ha escuchado hablar de un amigo de un amigo que viajó a China para trasplantarse un hígado. Un caso insólito. La Organización Nacional de Trasplantes sólo tiene registrados tres en España -además de cuatro de riñón: uno también en China y al menos otro en Pakistán- y hasta hoy se mantenían en el más absoluto de los secretos. El último es el de Óscar Garay. Dos meses después de que le confirmaran que no entraba en la lista de trasplantes aterrizaba en Pekín junto a su mujer, Teresa. El 11 de diciembre, previo pago de aproximadamente 130.000 euros, le operan en el hospital Número 1 de Tianjin (Tianjin First Center Hospital, en inglés). En total fueron 52 días. Él apenas tiene recuerdos de esas casi ocho semanas en China. Lo pasó mal, muy mal. Ella, también, "probablemente, peor", dice Óscar, pero a Teresa no se le olvida cada detalle del viaje. Turismo de trasplantes, lo llaman desde las organizaciones sanitarias. A ellos la experiencia les parece de todo menos turística.

Liderazgo insuficiente
El pasado año, 1.099 pacientes recibieron un trasplante hepático en España, pero otros 127 murieron mientras aguardaban en la lista. Y aunque este país es líder mundial en donación y trasplantes de órganos, con una tasa de 34,3 por millón de habitantes, los números demuestran que es insuficiente. En 2009, la cifra de donantes, la de trasplantes renales y la de pulmonares aumentó, pero la de hígados descendió ligeramente. La caída de donaciones procedentes de personas fallecidas en accidentes de tráfico no ha impedido que se bata un nuevo récord -4.028 en total-, aunque probablemente sí haya influido para conseguir menos hígados -de los 1.099, sólo 29 procedían de personas vivas-. A 31 de diciembre de 2009, 5.400 enfermos se encontraban en la lista de espera para recibir un órgano, 722, el hígado, según los datos publicados por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Por supuesto, en cualquier estadística no hay mención ni a Óscar ni a las otras dos personas que viajaron a China buscando una alternativa.

Rafael Matesanz, director de la Organización Nacional de Trasplantes, asegura que son hechos muy recientes y que los tres receptores están vivos. Cuando recibe la llamada de este periódico ya conoce perfectamente cada caso, hasta los detalles más pequeños. Hace unos meses se pusieron en contacto con todos los equipos de trasplante de España para recabar información. Matesanz considera prácticamente imposible que haya algún caso más, pero sabe que a partir de ahora el riesgo de que se genere un efecto mimético está ahí. Consciente de que la impotencia puede llevar a un enfermo a tomar este camino, dice: "Hay que entender, aunque no se comparta, que una persona a la desesperada haga esto. Es un reflejo universal. Pero, al mismo tiempo, la ONT está muy volcada en luchar contra el turismo de trasplantes. Ni médica ni éticamente comparto esta práctica". Precisamente, los próximos 23, 24 y 25 de marzo, Madrid acoge una Conferencia de Alto Nivel sobre Trasplante de Órganos, con la colaboración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Sociedad Internacional de Trasplantes. Entre los asuntos que se van a tratar figura el del comercio de órganos, y uno de los lemas elegidos es: "Por la autosuficiencia y contra el turismo de trasplantes". China, con todos los focos encima, aparece entre los 72 países invitados.

Órganos de ejecutados
Óscar comprende el debate, las aristas en las que se mueve. No lo rehúye, ni ignora todo lo que se cuenta sobre China. Los condenados a pena de muerte y el comercio de órganos están presentes en las conversaciones, igual que la altísima probabilidad de que su nuevo hígado venga de un ejecutado por el régimen de Pekín. El sistema de donaciones en China no está desarrollado y los órganos vitales, como es el hígado, proceden de cadáveres. "Los indicios apuntan claramente a condenados a pena de muerte. La OMS calcula que entre un 5% y un 10% de los trasplantes de riñón se hacen bajo comercialización, pero con China es muy difícil tener cifras", sostiene Matesanz. Países como Pakistán, India, Filipinas, Egipto, Rumania, Moldavia, Perú, Ecuador y Colombia facilitan órganos a enfermos de naciones ricas. España vive muy ajena a esta problemática, no así otros países europeos. "En Reino Unido y Alemania hay muchos más casos. Los británicos viajan a Pakistán y a la India, y los alemanes, al sureste asiático o al entorno de la antigua Unión Soviética", aclara Matesanz. El abogado de derechos humanos Carlos Iglesias, que en 2003 presentó en la Audiencia Nacional una querella por torturas y genocidio contra el ex presidente Jian Zeming y contra Luo Gan (coordinador de la oficina 610, creada para controlar al movimiento espiritual de inspiración budista Falun Gong), incide en la misma cuestión: "Por cultura, ellos no donan órganos. Y además, contrariamente a Taiwán y Hong Kong, tampoco ha existido política de concienciación para donantes. Tienen una cosecha de órganos que obtienen de miles de personas que pasan por sus campos de concentración". Sin embargo, por encima de datos más o menos fiables y de las múltiples evidencias, Óscar tiene una certeza: si no hubiera cogido aquel avión a mediados de noviembre de 2008 hoy estaría muerto; su mujer, viuda, y su madre, sin su único hijo. El día en el que le dieron la noticia en Basurto ella le acompañaba.
Rosi tiene 77 años, la energía de una mujer de 35 y, tirando de tópico, el carácter duro de las mujeres vascas. "Entramos en la consulta y le dijeron: 'Malos resultados, no se ha podido hacer nada'. La quimioembolización no había funcionado. Óscar preguntó que cuánto le quedaba de vida y la doctora le respondió que entre 6 y 12 meses. Él se quedó aparentemente tranquilo y dijo: 'Bueno, pensaré que me ha tocado la Loto. Todos tenemos que pasar por esto'. Y a partir de aquel día yo me empecé a poner mala". Al salir del hospital se marcharon a comer juntos, antes de que Óscar rompiera su abstemia de los últimos meses -"de eso me he enterado ahora, pero ya no volvió a beber después", recuerda con humor-. Pasado el shock de las primeras horas empezaron a mover todos los hilos con el único objetivo de salvar a Óscar. A cualquier precio, en cualquier lugar del mundo. Acudieron a la Clínica Universitaria de Navarra, hablaron directamente con prestigiosos médicos españoles, en Barcelona, en otras ciudades. Y nada. "En este caso no cumplía los requisitos para un trasplante. El Servicio Vasco actuó correctamente. Se aplican los Criterios de Milán, establecidos internacionalmente para seleccionar pacientes con cirrosis y hepatocarcinoma. No hay duda sobre esto. Cuando no se cumple, el enfoque terapéutico es otro. Lo más importante para hacer un trasplante es que se pueda extirpar un tumor, que haya posibilidades de supervivencia. Estamos en la obligación de seleccionar bien a quién se dedica un órgano. Cuando se adopta la decisión de incluir a alguien en la lista de espera debe tener una posibilidad de supervivencia adecuada. La media de un trasplantado de hígado en España es superior a 14 años y algunos han llegado ya hasta los 25", detalla Matesanz.

Mientras Óscar estuvo en China, Rosi hablaba con él y con su nuera dos veces al día a través de Skype. "Nunca decía que se encontraba mal, ni aquí ni allí. No me enteré de muchas cosas de las que estaban ocurriendo en Tianjin. Si por mí fuera, no le habría dejado volver en las condiciones en las que llegó a España. Pero hubo momentos en que creí que a mi hijo no le veía más", recuerda. Treinta personas fueron a despedirle en Bilbao cuando el 21 de noviembre de 2008 viajó hacia Pekín, y bastantes más le recibieron a su regreso, el 12 de enero. Ella no fue a Sondika. Habían sido probablemente los dos peores meses de su vida y no estaba preparada para ver a Óscar bajar del avión con 20 kilos menos y en aquel estado. Fue ella quien pagó la operación. ¿Cómo iba a dudar entre 130.000 euros y la vida de su hijo? El dinero nunca fue el problema en este caso. Lo difícil fue llegar hasta allí.

Tianjin es una gran urbe china con casi 12 millones de habitantes y a sólo 137 kilómetros de la capital. En el tren rápido se llega en media hora. Diciembre es duro, con un clima frío y seco, a pesar de estar junto al mar, en el extremo norte del Gran Canal que conecta los ríos Yangtze y Amarillo. Es una ciudad con un fuerte desarrollo, empujado por la industria petroquímica, textil, el automóvil y la metalurgia, además de la planta de EADS que comenzó a funcionar en 2009. En el distrito de Nankai se encuentra el hospital Número 1 de Tianjin, uno de los más importantes de China para trasplantes de órganos y pionero en los de hígado.

"Te van sacando dinero por todos lados "
A principios de octubre, el intercambio permanente de correos electrónicos es ya un hecho. Los contactos a través de amigos españoles llevan a un médico del Ministerio de Salud chino, que es quien hace de intermediario con el doctor Shen Zhongyiang, presidente del hospital. El 17 de octubre, siempre en inglés, le solicitan a Óscar datos personales y clínicos "para llevar a cabo un trasplante de hígado", incluido el nombre del hospital español y los médicos que le habían atendido. Después de varios correos durante la segunda quincena de octubre, el 3 de noviembre llega la confirmación esperada. "Me alegro de comunicarles que nuestro presidente acepta que venga para la operación. Puede venir lo antes posible. El coste de la operación es de 115.000 dólares [la cantidad finalmente fue bastante mayor: "te van sacando dinero por todos lados", recuerda Teresa], lo que incluye el tratamiento preoperatorio, la operación, la asistencia médica posterior y el cuidado de las enfermeras, la medicación, la persona que se ocupa de las traducciones (habla inglés y chino y también se encarga de gestiones), la seguridad, la habitación en un hotel para un pariente y el transporte entre el aeropuerto y el hospital. Si la hospitalización excede de un mes deberá pagar 147 dólares por cada día. Si termina con sus trámites, por favor infórmeme de la hora de llegada para que organice que un coche le recoja en el aeropuerto de Pekín, y también para fijar la hora de la operación". En correos sucesivos se habla de la forma de pago, de los bancos a utilizar o de que un visado de turista será suficiente para entrar en el país.

La persona que lo planificó todo desde China escribe en un perfecto inglés. En una de sus últimas comunicaciones, el 16 de noviembre, explica que no debe transferirse dinero a la cuenta del hospital, sino a una cuenta personal de la que irá sacando fondos progresivamente. El 23 de noviembre Óscar llega a Tianjin, poco más de dos meses después de que en Basurto le rechazaran como candidato a trasplante. Junto a él, su mujer. Una semana antes de emprender viaje se han casado. Por lo que pueda pasar. Porque llevan 17 años juntos y quieren que todo el mundo sepa que ésa es su voluntad. Lo han hecho en Bilbao, únicamente con sus madres y una pareja de amigos. "Sé perfectamente que este tema puede levantar muchas suspicacias. Pero quiero que la gente sepa que fue una decisión muy meditada, nada frívola, y la tomamos plenamente conscientes del riesgo que suponía", nos escribe Teresa en un meditado correo.
Y sigue: "Pero cuando la persona que está en el filo decide luchar por vivir, los que le rodean sólo pueden estar ahí. Me gustaría que se trate el problema con respeto, igual que nosotros respetamos las decisiones de la ONT y sabiendo que el tiempo que le quedaba a Óscar era muy breve. Gracias al amor de una madre hacia su hijo y con el respaldo incondicional de nuestras familias y amigos, que nos apoyaron en su día y lo siguen haciendo día a día, pudimos hacer realidad la oportunidad que nos habían ofrecido. Su estancia en el hospital fue como la de cualquier paciente en España, pero rodeado de cientos de enfermos chinos y extranjeros, nunca apartados ni con tratos de favor. Más bien al contrario: fue duro, muy duro, por las barreras de idioma, culturales, la soledad y la lejanía de las personas en las que te apoyas diariamente. Y sin saber si iba a volver con él o sola con las maletas y la amargura. Pero afortunadamente volvimos. Salvamos las primeras suspicacias y ahora es atendido por un equipo médico que está ahí para lo que necesite. Sólo puedo dar las gracias a todos los que nos han ayudado; y a los que no comparten lo que hemos hecho, que al menos comprendan que no ha sido un camino de rosas. Aunque cada día se va pareciendo más...". Hemos hablado muchas horas, pero Teresa ha querido sentarse ante el ordenador y explicarse en soledad, sin el periodista que le pregunta por los hechos o le plantea debates morales.

Denuncias de Falun Gong

Unos días antes, en el Café Comercial de Madrid, Carlos Iglesias escucha por primera vez la historia de un español que viaja a China para que le trasplanten un hígado. Lleva muchos años investigando sobre el comercio de órganos, y como abogado de Falun Gong (un culto diabólico para el Gobierno chino) consiguió hace cuatro meses que el juez Ismael Moreno, de la Audiencia Nacional, cursara una comisión rogatoria a China con la intención de interrogar al ex presidente Jiang Zemin y a otros cuatro dirigentes del régimen. La querella, en relación con la muerte de seguidores de Falun Gong entre 1999 y 2002, fue presentada en 2003. Este movimiento cifra en más de medio millón el número de personas asesinadas, además de crímenes de extracción masiva de órganos internos para utilizarlos en trasplantes a occidentales. "En noviembre de 2006 vino a España David Kilgour , ex secretario de Estado canadiense y autor, junto con David Matas, de un informe sobre alegatos de extirpación de órganos a practicantes de Falun Gong en China. Se lo entregó a la Organización Nacional de Trasplantes y les pedimos a ellos y al Ministerio de Sanidad que dieran instrucciones y recomendaran no viajar allí. No sólo por la procedencia de los órganos, sino por la propia supervivencia del paciente. La ONT no da datos ni advierte en su página web de los riesgos a la gente que pretenda viajar", denuncia Iglesias. El informe concluye que "sus órganos vitales (de prisioneros de Falun Gong), incluyendo corazones, riñones, hígados y córneas, fueron prácticamente sustraídos simultáneamente de manera no voluntaria para venderlos a precios elevados, a veces a extranjeros, quienes normalmente tienen largas esperas para las donaciones voluntarias de tales órganos en sus países de origen". En el apartado de recomendaciones sostiene que "los Estados extranjeros deberían promulgar leyes extraterritoriales que penalicen la participación en una sustracción de órganos sin consentimiento". Además, como reclama Iglesias, "deberían advertir a los viajeros, avisando a su población de que los trasplantes de órganos en China provienen en su mayoría de presos que no dan su consentimiento, ya sean sentenciados a muerte o practicantes de Falun Gong".

La actual legislación española no prohíbe viajar a otro país y pagar por un órgano. Y sin embargo, en el Sistema Nacional de Salud "nadie puede donar ni recibir un trasplante con otras intenciones o medios que no sea la solidaridad altruista". "Con nosotros, desde otros países tratan de hacer turismo de trasplantes, pero no les dejamos. Nuestra postura es clara en contra de este fenómeno, y la ministra Trinidad Jiménez anunció hace unos meses que en la modificación del Código Penal se tipificaría, como una ley extraterritorial -será delito aunque se lleve a cabo fuera de España-, la compra de órganos", cuenta Rafael Matesanz. La reforma legal ya está en marcha.

Clientela multinacional

Por los altavoces del First Central Hospital llaman a Ma Zengshou. Es el nombre con el que han bautizado durante su estancia en Tianjin a Óscar Garay, 'Señor caballo con una larga vida'. Tiene 51 años y un día antes de la operación cumple 52. De momento suma. Lo celebra. La vida allí no es sencilla, aunque cuentan con una traductora, Cindy, que trata de facilitársela. El hospital dedica algunas de las plantas más altas a los pacientes que van a recibir un trasplante. De muerto a vivo, pero también de vivo a vivo. Durante el mes que pasó ingresado -entre el 10 de diciembre y el 12 de enero; las semanas anteriores sólo acudía a revisiones- no vio a más occidentales. Coreanos, egipcios, paquistaníes, saudíes, yemeníes o japoneses poblaban su planta y, sin duda, estaban mejor organizados que él. "Cada paciente egipcio, por ejemplo, siempre iba acompañado de un hombre y una mujer. Él se ocupaba del dinero, y ella, de la cocina", recuerda Óscar. Una de las cosas que no sabían es que tendrían que cocinarse ellos mismos. "Todo el hospital olía a platos árabes", cuenta Teresa. En una habitación de la planta, los clientes se preparaban la comida y el trasiego era constante. "Compramos un hornillo y sartenes. Hacíamos pollo frito, lentejas, pechugas. Iba por las mañanas al mercado y cocinaba en el hospital. La traductora nos hizo una lista para que también compráramos toallas, papel higiénico, esponjas o jabón. Nadie nos avisó. La limpieza era terrible, con esa mezcla de olores. La encargada de limpiar pasaba un kleenex por dos sitios y se marchaba", explica Óscar. "Los egipcios, en cambio, es como si fueran por agencias. Lo tenían todo perfectamente ordenado", continúa Teresa. Si alguien lo pasó muy mal en Tianjin fue ella. Cuidar a Óscar, moverse en otro idioma en el laberinto administrativo del hospital, bancos, problemas con los hoteles, llamadas a España, cocinar, la incógnita siempre presente de si volvería sola... "Para Teresa fue durísimo. Pasó muchas horas sola. Creo que no iría otra vez. Cogimos la bolsa y el avión sin saber nada", dice Óscar, mientras ella hace un gesto sencillo de traducir: volvería, seguro. "Aunque soy mujer, solía fumar con los egipcios. Nos hicimos amigos y aún hoy mantenemos el contacto a través de Facebook. Nos daban masajes y nos invitaban a comer. No sé qué habría hecho sin ellos", añade.
El tema del dinero fue un trajín. En Bilbao, sus amigos abrieron una cuenta dispuestos a sufragar lo que hiciera falta, aunque fue la madre de Óscar quien puso finalmente los 130.000 euros que costó el trasplante. Teresa, nada más llegar a China, abrió una cuenta en el Industrial and Commercial Bank of China (ICBC), de donde iba sacando cada día distintas cantidades en dólares que cambiaba en el hospital a yuanes. La clave estaba en el hombre del maletín, un tipo que vivía en los pasillos y que lo mismo vendía tarjetas de teléfono que tabaco. Era el conseguidor. Pero fundamentalmente era la persona que en función de la fluctuación del yuan respecto al dólar cambiaba el dinero para ir pagando en una ventanilla todos los costes -el hospital elegía con mucho tino qué días había que hacer ingresos-. Aproximadamente desembolsaron 45.000 euros hasta el 11 de diciembre, y el resto lo pagaron ese mismo día, antes de pasar a quirófano.

Uno de los momentos más truculentos se vivió esa mañana. "A las once y media me comunicaron que había llegado un hígado compatible. Me afeitaron el cuerpo. Y, de repente, con la cara descompuesta, entró la traductora en la habitación y dijo que el presidente del hospital pedía 10.000 dólares más o tendríamos que esperar, que había otro paciente al que también le podían trasplantar ese hígado. Teresa y yo nos miramos y dijimos que sí. No podíamos esperar más. Ella se marchó a toda prisa al hotel, cogió el dinero, buscó al conseguidor y cambió lo que faltaba. A las tres me operaron".

Catorce meses después, Óscar resiste. Su calidad de vida no es la mejor del mundo, y al menos en dos ocasiones ha pasado por situaciones críticas. Tras la intervención sufrió rechazo y una insuficiencia renal aguda. En las últimas semanas ha evolucionado favorablemente. No todos los que fueron a China pueden decir lo mismo. En marzo de 2006, un estadounidense, Eric de Leon, viajó a Shanghai para un trasplante de hígado. Pagó 110.000 dólares. En su país no cumplía los protocolos y a los 50 años le habían dado un año de vida. Un caso muy similar al de Óscar, salvo que Eric y su mujer, Lori, fueron contando y documentando gráficamente todo el proceso en tiempo real a través de un blog. Eric tenía dos hijos y quería verles crecer, explicó entonces al San Francisco Chronicle. Según los datos que manejaba el periódico californiano, alrededor de 17.000 estadounidenses necesitaban un trasplante de hígado en 2004 y sólo 6.100 lo consiguieron. Tasas mucho más bajas que las de España. El 17 de marzo, Lori escribe: "El doctor le dijo a Eric que era muy afortunado. Le habían puesto un hígado de 20 años. Joven y saludable. Hmmm... ¡Quizá por eso Eric se siente ya tan bien! Está aburrido de pensar. En parte porque no ha sido capaz de dormir mucho. Además está un poco paranoico. Piensa que las enfermeras están jodiéndole. Tony dice que la paranoia es normal y que es uno de los efectos secundarios de las medicinas antirrechazo. Creo que también tiene algo que ver con la barrera del idioma". La última entrada en el blog dice: "In loving memory of Eric G. De Leon. 20 de abril de 1955-22 de septiembre de 2008".

Presión internacional sobre China
Óscar no sabe nada de su donante. Volvió a España el 12 de enero de 2009 con un informe de dos páginas firmado por el doctor Cheng Pan. Ni rastro de su edad, sexo, procedencia o características del hígado. Nada de su anatomía patológica. Apenas 10 líneas sobre el tratamiento que debía seguir en Bilbao. Los primeros meses fueron un calvario. "Llegué hecho un cristo al hospital de Cruces. No sabían nada de que me había ido a China y estuve una semana aguantando porque no me daban cita. Me estaba muriendo. Primero me atendieron en casa, hasta que ingresé por urgencias. Tenía un pie en el otro barrio", recuerda. Pasó por varios fallos renales y se recuperó, pero una estenosis biliar le produce infecciones y le obliga a llevar de manera permanente una bolsa para recoger la bilis drenada. Muchas de las complicaciones en estos casos suelen derivarse de la misma cirugía. Que las autoridades sanitarias estén oficialmente en contra de que se pague por un órgano no implica que ahora no sea correctamente atendido, como un paciente más. "Cómo se ha portado el hospital de Cruces ha sido fantástico", asegura su madre. "El Servicio Vasco de Salud ha actuado correctamente. No se discute que haya que darle cobertura ni se puede cuestionar cómo ha obtenido el órgano a la hora de seguir el tratamiento", aclara Rafael Matesanz.

Óscar quiere seguir peleando. Su sueño es, ahora sí, entrar en las listas para otro trasplante de hígado. Esta vez en España. Los especialistas juzgarán si cumple los requisitos, pero para el máximo responsable nacional nada de lo que haya podido hacer Óscar juega en su contra: "Si necesita un trasplante, se plantearán los mismos criterios que la otra vez. Sin penalizaciones".

En los últimos tiempos, la presión internacional para acabar con la compra de órganos ha aumentado. Incluso el Gobierno chino ha dado pasos públicamente en esa dirección. Sin embargo, la realidad es que las puertas del país asiático parecen abiertas para quienes buscan una oportunidad. En agosto pasado, Pekín anunció que ponía en marcha un sistema de donaciones para reducir la dependencia de los órganos de presos ejecutados. Huang Jiefu, viceministro de Salud, reconocía esas prácticas, pero aseguraba que se hacían previo consentimiento. "Si vas a ser ejecutado, especialmente en un sistema tan poco transparente, no tienes opciones reales", respondía Human Rights Watch. Song Wenli, director del departamento de trasplantes de riñón del Tianjin First Center Hospital, aseguró esta semana, en una consulta telefónica desde Pekín destinada a un supuesto paciente extranjero, que en este hospital no se realizan actualmente trasplantes a extranjeros, informa José Reinoso. Preguntado si el año pasado se habían efectuado ese tipo de intervenciones, respondió: "Ahora no las hacemos. El Departamento Estatal de Sanidad ha ordenado que no las hagamos". Días después se hizo la misma llamada en nombre de EL PAÍS. Jiang Wentao, responsable del departamento de trasplantes de hígado, respondió a las mismas cuestiones. "No, ya no hacemos, es política estatal". ¿Desde cuándo? "No es oportuno decirlo. Deberías preguntar al director. Mi responsabilidad es el cuidado médico".

Muy distintas fueron las palabras cuando, desde España, nos comunicamos por correo electrónico con una de las personas que mediaron en la operación de Óscar. Esto es un resumen de la conversación: "Mi nombre es Antonia y vivo en España. Mi marido, Jaime, necesita un trasplante de hígado y estamos desesperados. No tenemos oportunidad en el servicio de salud español y sois nuestra última opción. Él quiere viajar a su país. ¿Qué tenemos que hacer? Los médicos nos han dicho que no vivirá más de un año y hay que moverse rápido. Gracias". Las respuestas a los mails siempre fueron muy rápidas. "Hola, Antonia. Le paso el caso al hospital y trataremos de ayudar a su marido. Necesitamos su informe médico para hacer el diagnóstico y preparar la posible operación. Espero respuesta". Antonia: "Me dijeron que la operación cuesta alrededor de 115.000 dólares. No somos una familia con mucho dinero y si vamos a viajar a China deberíamos ir hablando ya con los bancos. ¿Es éste el coste en 2010? ¿Cómo debemos pagar? Estamos muy preocupados porque el tiempo corre". Pocas horas después recibimos la contestación más concluyente: "Realmente antes costaba 125.000 dólares, pero según transcurre el tiempo el precio está subiendo ('is getting higher and higher' decía exactamente). El coste de 2010 aún no lo tenemos cerrado. Te informaré según tenga más noticias". A partir de ahí, los siguientes correos entran en la forma de pago y queda claro que debe entregarse todo el dinero antes de entrar en el quirófano. El hospital se queda a la espera de recibir el informe médico desde España. A los Jaimes, como en su día a Óscar y a los otros dos casos españoles, en algunos lugares de China les siguen dando la bienvenida.

viernes, 12 de marzo de 2010

Los trasplantes cruzan otra frontera

El descenso de muertes por tráfico genera mayor necesidad de órganos de vivos - España se prepara para la primera donación entre desconocidos - Entraña riesgos y exige más controles

EMILIO DE BENITO - El País - 12/03/2010
España está ya en camino de cruzar la última frontera que le quedaba para conseguir órganos -en este caso, riñones- para trasplantes. Después del recurso de los fallecidos y los familiares o amigos del receptor, ahora prepara el que será el primer trasplante por el método llamado del buen samaritano.

España está ya en camino de cruzar la última frontera que le quedaba para conseguir órganos -en este caso, riñones- para trasplantes. Después del recurso de los fallecidos y los familiares o amigos del receptor, ahora prepara el que será el primer trasplante por el método llamado del buen samaritano. Este sistema, común en países anglosajones, consiste en que una persona ofrece su riñón sin más. Será la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) la que decida quién se va a beneficiar. Y ya hay un candidato para someterse a este proceso, dijo ayer Rafael Matesanz, responsable de la ONT. De él sólo se sabe que es hombre y andaluz y que ha sido evaluado tanto médica como psicológicamente.

La posibilidad de que una persona viva ceda uno de sus órganos a otra que está enferma ya estaba en la ley de 1979, indica el responsable de la ONT, Rafael Matesanz. Pero el hecho es que apenas se había usado. De acuerdo con los datos de trasplantes en España que dio ayer la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, desde 1991 hasta 2002 se utilizaba menos de 35 veces cada año. A partir de entonces, la curva se empina. En 2003 fueron 60 los casos; en 2008, 156; el año pasado, 235.

¿Qué ha pasado para que la ONT, líder mundial en captación de órganos, haya decidido fomentar este método? La primera respuesta es clara: a pesar de que el sistema español es el más eficaz del mundo (la tasa de donaciones por millón de habitantes, 34,4 el año pasado, es casi el doble que la de la UE, que está en 18,1), no es suficiente. Se calcula que hay unas 4.000 personas que podrían beneficiarse de un riñón, pero sólo lo reciben 2.200 cada año.

La segunda, es que el perfil del donante ha cambiado. Al principio (en 1992, cuando empezó a funcionar la ONT), el 43% eran víctimas de accidentes de tráfico. El año pasado, sólo lo eran el 8,7% por el descenso de la siniestralidad. Este cambio tiene un efecto clínicamente importante: la edad media de los órganos aumenta. Si en 1992 el 59% tenía entre 15 y 45 años -la óptima-, el último año eran mayoría los órganos provenientes de personas mayores (un 44,6% tenía más de 60) que habían fallecido por un derrame cerebral.

Como dice Matesanz, esto supone un inconveniente. "Para un enfermo renal joven que va a empezar a someterse a diálisis, lo mejor es que reciba un órgano de otra persona de su edad. Si no, estaríamos poniendo riñones viejos en personas jóvenes, y eso puede tener inconvenientes a medio plazo", señala.

Por eso, la ONT decidió, después de debatirlo con las comunidades autónomas, abrirse a la única técnica que no había probado hasta ahora: la del buen samaritano. "Siempre ha habido personas que han venido a nosotros para donar altruistamente un riñón -y más recientemente, hasta una sección de hígado-, pero les decíamos que no. Primero, porque en los años setenta y ochenta, la técnica y el conocimiento científico no tenía nada que ver con el actual. Hoy día podemos decir que con la extracción del riñón por laparoscopia [una incisión mínima] el riesgo para el donante es mínimo", dice Matesanz.

Pero había otro reparo, que es el que ha hecho que se haya mantenido esa postura hasta ahora: "Estas donaciones podían encubrir otros intereses, como el económico o que hubiera una extorsión".

Éste es el aspecto que ha hecho que, hasta ahora, se haya potenciado la donación de [donante] vivo entre familiares o personas cercanas al enfermo. Se confiaba en que el altruismo actuara como motivación. Y eso a pesar de que, como subraya la catedrática de Derecho Constitucional de la UNED Yolanda Gómez, ese supuesto es, precisamente, el que peor encaja en la ley de 1979 sobre extracción y trasplante de órganos. Gómez, que es actualmente miembro del Comité de Bioética de España, resalta que en esa ley -que sigue vigente- se ponían una serie de requisitos para la intervención, que eran, aparte de que el donante fuera mayor de edad y estuviera en pleno uso de sus facultades, el anonimato del receptor. Desde este punto de vista, lo que se estaba haciendo hasta ahora, permitir los donantes de vivo entre familiares o con amigos, es "la práctica que ha seguido la ONT, aunque no digo que sea mala", añade Gómez. Porque, como recuerda, lo que se buscaba en la ley es "una radical separación entre donante y receptor para garantizar el principio general de Naciones Unidas y adoptado por la UE de que no se puede comercializar con el cuerpo humano".

Esta posibilidad es la que hace que la bioética y concejala del PSOE en Madrid Carmen Sánchez Carazo afirme, de primeras, que el caso le da "un poco de miedo". "Habrá que hacerle un estudio para ver si hay detrás cuestiones económicas", afirma. Para Sánchez Carazo, en España "los pacientes tienen muchas posibilidades de recibir un trasplante", por lo que recurrir a este sistema de donantes anónimos "no sería necesario". "Una cosa es donar a un familiar de una forma altruista, que me parece fantástico, y otra, esto", afirma. "No me fío", insiste.

Pero la postura de Sánchez Carazo no obedece sólo a una prevención. "Cuando una persona dona sangre, en cuatro horas se ha recuperado. El que dona médula, tiene que someterse a un pinchazo en el esternón, y en una semana lo ha superado. Pero un riñón es un órgano esencial. No sabes si a los 50 años vas a tener un poco de insuficiencia renal y vas a necesitar los dos. Puede ser que el donante no se dé cuenta de estos aspectos", apunta. Y recalca: "Si se hace, tiene que haber toda una serie de salvaguardas, como el consentimiento informado en plena libertad. Y ni aún así", remacha.

De los expertos consultados, Sánchez Carazo es de las pocas que ve problemas médicos a la decisión. El presidente de la Sociedad Internacional de Bioética, Marcelo Palacios, insiste mucho en que el órgano "no es indispensable. No es único". "Nosotros tenemos dos, pero se sabe que no están actuando a pleno rendimiento. Cuando se pierde o se dona uno, el otro puede suplirlo", dice. La única cortapisa que señala es que este método debe usarse, según la ley, "cuando no hay otro método de eficacia similar".

Matesanz recuerda al respecto que precisamente el miércoles salió publicado en JAMA, la revista de la asociación médica estadounidense, un artículo que revisaba la historia clínica de miles de donantes de riñón, y en el que se demostraba que sus expectativas de vida eran "equivalente a las del resto de las personas". Yendo un poco más allá, señala que incluso hay estudios que apuntan a que su vida es mejor, "pero eso no quiere decir que quitarse un riñón sea bueno; lo que indica es que los donantes están muy bien elegidos entre personas sanas, que de cualquiera de las maneras vivirían más que la media", apunta.

También Gómez destaca que el "trasplante de riñón está bastante consolidado técnicamente", por lo que no cree que suponga un problema para la salud de quien ofrece el órgano. "Este es el requisito previo para empezar siquiera a discutir este proceso", señala. "La persona no debe quedar mermada en sus condiciones físicas".

Todos coinciden en que se debe ser muy cuidadoso con la evaluación de los candidatos a ofrecer un órgano. "Tanta solidaridad extraña; es muy fuerte", apunta Gómez, quien, sin embargo, afirma que, teniendo en cuenta que se hayan aplicado las garantías necesarias, al proceso "no se le pude poner éticamente ninguna cortapisa".

La presidenta de la Fundación Bioética, María Dolores Espejo, también muestra su extrañeza por el exceso de generosidad del donante. "Me parece raro tanto altruismo sin tener ninguna obligación", afirma. "Es verdad que si te quitan un riñón te queda otro, pero nadie sabe qué problemas puede tener en el futuro". Sin embargo, afirma que "éticamente no se le puede poner ningún reparo, porque el donante no pone su vida en juego". Eso sí, insiste en que debe haber una supervisión no sólo por un comité ético -"como en todos los trasplantes"- sino que cree que en este caso debe ser un juez el que vea "la capacidad para decidir y el motivo" de quien tan "extrañamente" da un riñón. "Me recuerda a la película Siete vidas, en la que el protagonista va donando órganos a personas que en su momento le hicieron un favor, pero el protagonista no quería vivir, y eso no se puede consentir". "Hay que ver el caso muy despacio, para que no pase como con las donaciones de óvulos, que teóricamente son altruistas pero en todas las facultades hay carteles en las que se ofrece una compensación a las mujeres. En teoría, no se pueden comprar y se da por las molestias, pero es eso, en teoría", señala Espejo.

Matesanz coincide en que la clave del proceso es el control del donante. Por eso indica que el proceso ha sido evaluado por una comisión en la que hay nefrólogos, expertos en trasplantes, bioéticos y un juez. Éste debe velar para que se cumplan los "dos principios que estipula la ley: que sea un proceso no retribuido y sin coacciones".

Según el responsable de la ONT, eso se ha seguido escrupulosamente en este caso. Y una vez asegurado el anonimato de donante u receptor y de que no se conozcan entre sí, no ve más que ventajas al sistema. "Formalmente nunca ha estado prohibido. Ahora tenemos las condiciones para hacerlo. Y la figura del buen samaritano puede ser clave para conseguir donaciones cruzadas o en cadena", añade Matesanz. Éste es el último paso que queda por dar sin llegar a la compraventa de órganos (prohibida en España y en los países desarrollados): localizar a potenciales donantes que sirvan para estimular a allegados de los receptores a convertirse ellos también en donantes. "En Estados Unidos se han llegado a coordinar así hasta ocho donaciones", cuenta Matesanz.

El responsable de la ONT va más lejos, y no duda de que el ejemplo del primer buen samaritano andaluz cundirá. "Tendremos que hacer listas de donantes potenciales. El mayor problema que se nos plantea es que hay que tener mucho cuidado para garantizar su anonimato", indica. Tan seguro está de que este no va a ser un caso único, que se atreve a indicar a las personas que quieran seguir el ejemplo que vayan "a un hospital con un centro de transplantes (porque en los otros no van a saber ni de qué les están hablando)", o que se dirijan a la propia ONT. "Ahí les tomaremos los datos para hacer el proceso de evaluación", afirma. Todo con el objetivo de "sacar a cuantas personas podamos de las listas de espera".

Altruismo o interés
- El modelo del buen samaritano. Este sistema consiste en que una persona dona un órgano a alguien a quien no conoce. Empezó en Estados Unidos en los años ochenta, pero siempre ha estado perseguido por la sospecha de que quienes ofrecen su riñón (o, más recientemente, una parte de su hígado) pudiera tener intereses ocultos.
- Voluntarios. En 1997, un estudio de la Sociedad de Trasplante de la Columbia Británica señalaba que un 32% de los encuestados afirmaba que estaría dispuesto a donar un órgano a un desconocido.
- Requisitos. En Reino Unido la práctica se prohibió en 1989, pero dejó una excepción: la posibilidad de conseguir un permiso especial, que se da caso a caso, para convertirse en un buen samaritano. El objetivo es evitar que se actúe bajo presión o por intereses económicos.
- Resultados. En el país pionero en esta técnica, Estados Unidos, cerca del 50% de las donaciones de riñón son ya de donante vivo. En España esta técnica representa apenas el 10% del total, según la Organización Nacional de Trasplantes. Los estudios señalan que, en general, el resultado es mejor para el receptor.