Salud se prepara para nuevos casos de gripe porcina por contagio local
29.04.09 - EFE - P.M./ D.C./ LV ALMANSA/ MADRID
Un joven, ayer, conversando con un médico en el Hospital de

La Consejería reconoce que se trata de un virus que aún no se conoce bien
Los pacientes sospechosos superan la treintena, pero sólo se confirman Almansa y Valencia
Las autonomías piden «esfuerzos» y confirman que todos los enfermos evolucionan bien
Los dos primeros casos confirmados de gripe porcina en España, el de Almansa y el de Valencia, viajaban juntos aunque no se conocieran y en el mismo vuelo iban el albaceteño ingresado en Murcia y la joven hellinera, ambos pendientes de confirmación. Los estudiantes compartieron el mismo espacio en el avión durante más de ocho horas y después se relacionaron con normalidad en sus localidades durante, al menos, tres días, ya que llegaron el miércoles y no ingresaron hasta el domingo. Hasta el momento, se ha podido comprobar que la gripe en España no resulta tan virulenta como en México, pero también está confirmado que el nivel de contagio es alto.
En este contexto, el consejero de Salud y Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Fernando Lamata, reconoció ayer que es «posible y probable» que en los próximos días se den nuevos casos sospechosos y confirmados de contagio de la gripe porcina y que se produzca algún caso de contagio local, algo que no ha ocurrido aún.
Lamata compareció ante los periodistas antes de la reunión del Comité Ejecutivo regional del Plan Pandémico, un órgano que se creó hace cuatro años con motivo de la gripe aviar.
El consejero reiteró que la evolución del joven de Almansa que ha contraído la enfermedad es favorable, igual que el de la chica de Hellín cuyo caso está entre los sospechosos a la espera del resultado de los análisis, que se conocerán en breve.
Según el alcalde de Almansa, Fermín Cerdán, el joven ingresado en el hospital de esa localidad podría ser dado de alta en dos o tres días.
Lamata añadió que tanto él como su compañera de viaje ya estarían en casa si no fuera por las medidas de precaución que se han adoptado, puesto que, como explicó el consejero, se trata de un nuevo virus, el A/H1N1, y aún no se conoce su comportamiento ni hay suficientes datos para ver cuál va a ser la evolución de esta enfermedad.
A este respecto, Fernando Lamata recordó que los datos que provienen de México son de mayor preocupación, pues hay una mayor mortalidad, mientras que en Estados Unidos, con más de cuarenta casos confirmados, no hay ningún fallecimiento.
El perfil
De momento, en España el patrón se mantiene, pues todos los casos sospechosos y confirmados son de personas que han viajado a México y aún no hay ninguno de contagio local, aunque es posible que se den en los próximos días.
Entre tanto, la situación es «alerta, vigilancia, seguimiento cercano, coordinación con las autoridades sanitarias y una respuesta magnífica de los profesionales», dijo el consejero, quien definió la reacción general como «un ejemplo de respuesta a una crisis de salud pública.
El mensaje de Lamata coincidió con el lanzado por la directora general de Salud Pública de Castilla-La Mancha, quien se reunió con sus homólogos de otras comunidades autónomas.
Berta Hernández aprovechó para subrayar que los servicios médicos y sanitarios de la comunidad no se han visto desbordados y tan solo se ha tenido que «reforzar» el servicio de urgencias del hospital de Almansa para atender un «posible aumento de la demanda».
También confirmó que el joven de Valencia contagiado por el virus de la gripe porcina formaba parte del grupo de estudiantes que regresó a España el pasado día 22 en el mismo vuelo de México que el estudiante de Almansa y la de Hellín.
A lo largo de la mañana, el Ministerio de Sanidad informó de que hay 32 casos sospechosos que están siendo estudiados, aunque no había ninguno nuevo en Castilla-La Mancha.
Rodríguez Zapatero
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, lanzó un mensaje de «tranquilidad» y «confianza» ante los casos detectados porque el país, dijo, cuenta con los medios científicos y terapéuticos necesarios, y la respuesta al tratamiento es positiva.
Mientras tanto Almansa vive entre el temor a la gripe y sus fiestas. El concejal de Salud del Ayuntamiento, el popular José Luis Teruel, aseguró ayer que después de que se confirmase la existencia de un caso de gripe porcina en la localidad, la normalidad había vuelto hasta el municipio al comprobar la buena evolución del joven almanseño afectado.
Teruel explicó que lo más llamativo de la jornada de ayer es que se confirmase, precisamente, en Almansa el primer caso de este tipo de gripe en Europa. No obstante, se remitió a los mensajes de tranquilidad lanzados por las autoridades sanitarias españoles que, a su vez, «hemos transmitido a la población, ya que los tratamientos que se aplican son efectivos».
Asimismo, indicó que la gente en Almansa «está tranquila» después de observar con atención que la evolución del único afectado «es buena» y, por tanto, «será dado de alta en tres o cuatro días».